
San Miguel de Allende, Gto., 21 de marzo de 2025.- En San Miguel de Allende y tras la vinculación a proceso de Ricardo “N” como defraudador de 29 familias, hay quienes tienen la esperanza de ahora si recibir su casa en el fraccionamiento denominado “Ciudades Unesco”.
Son más de 300 víctimas más del incumplimiento de la desarrolladora inmobiliaria representada por el hoy detenido que, desde 2019 y hasta 2023, puso en venta un conjunto de viviendas populares en un predio al nororiente del municipio, junto al kilómetro 5.4 de la carretera al municipio Doctor Mora.
No obstante que la Fiscalía General del Estado de Guanajuato detuvo a esta persona como presunto culpable de fraude inmobiliario, al vender inmuebles de manera ilegal, sin permisos ni título de propiedad, solo 29 víctimas lo demandaron para reclamar su dinero invertido, mientras que existen más de 300 otros compradores que siguen reclamando la entrega de su casa y esperan que también se les haga justicia.
Una representante de este grupo llamado “Afectados Ciudades Unesco”, quien se identificó como Susana García, comentó que existen estos otros cientos de familias que siguen con la ilusión de obtener su casa propia, tal y colmo les fue vendida por Ricardo “N” y demás involucrados en este proceso.
«Esa no es la realidad (que solo sean 29 víctimas), somos muchos más. En lo general, creemos que es un avance, muy tardado pero con la esperanza de que, poniendo la responsabilidad donde corresponda, el asunto se resuelva en beneficio de quienes adquirimos una casita, con la esperanza de tener un espacio propio y digno. Es complicado. Son alrededor de 300 personas que mínimo dieron un enganche, se realizó un compromiso de compra con cantidades variables, pero hay muchos que pagaron su casa en totalidad» expresó Susana, recordando que hubo quienes dieron el enganche por $55 mil pesos, pero quienes pagaron los $550 mil del costo total e inclusive hubo quienes adquirieron varias casas al liquidarlas completamente.
A pesar de que la FGE ya vinculó a Ricardo “N”, ella no considera que sea el único responsable del fraude inmobiliario, sino que puede haber más implicados tanto de la empresa desarrolladora como de funcionarios públicos de las administraciones correspondientes, quienes tendrían que someterse a la Justicia por impedir que el complejo habitacional Casas Unesco sea una realidad.
«La realidad es que el ingeniero (Ricardo “N”) no es el único responsable, aquí hay responsabilidades por acción y por omisión desde su inicio, para muestra el tiempo que ha transcurrido sin que se avanzara. Hasta donde sabemos, si contaba con permisos, condicionados a algunas correcciones, pero si había permisos. Es ahí donde entra la responsabilidad de las instituciones que tenían la obligación y compromiso de coadyuvar para que se resolvieran y eso no sucedió», puntualizó.
A diferencia de los otros demandantes, estas víctimas sí quieren que se les entregue su casa y no su dinero invertido para adquirirla.
«Lo que ofrecían los abogados que es la devolución del dinero, no nos interesó, nosotros buscamos que nos entreguen nuestras casas», agregó, al señalar que seguirán a la expectativa de que su demanda procesa y la fiscalía estatal pueda resolver el trámite de los permisos pendientes de construcción y compra-venta, para que la desarrolladora inmobiliaria termine de edificarlas y entonces puedan recibirlas, habitarlas y contar con su patrimonio familiar que han esperado por más de 5 años.
«Eso esperamos muchos» remató.
Desde un inicio, el fraccionamiento “Ciudades Unesco” se ofreció como una opción de vivienda de 2 recámaras, sala, comedor, cocina, baño completo, patio de servicio, cochera y área para crecimiento o jardín; a 5 minutos de la Presidencia Municipal, a 10 de las plazas comerciales y a 15 del centro histórico.
Actualmente solo hay 44 casas en obra negra de las 280 que incluye este proyecto de vivienda y no cuenta con desarrollo de áreas comunes, ni conexiones terminadas de los servicios públicos básicos.