Después de que se han presentado los informes de gobiernos en los diferentes niveles de gobierno en donde prácticamente todo son logros y buenas noticias, es importante retomar algunos de los principales pendientes.
Le proponemos retomar aquellos pendientes menos polémicos y en los que, muy probablemente, la mayoría estaremos de acuerdo. Lo hacemos en cada uno de los niveles de gobierno para tener una visión completa. Usted podrá tomar su propia opinión al respecto y discutir algunos de los planteamientos.
ÁMBITO FEDERAL
A nivel federal uno de los principales pendientes continúa siendo el dinamismo de la economía como lo señala México ¿cómo vamos? Porque es condición para el desarrollo, si la economía no crece el propio gobierno estará limitado en ingresos y por consecuencia en el gasto.
Aunque la OCDE aumentó el pronóstico de crecimiento para México en el 2025 a 0.8% y el propio gobierno de la presidenta tiene una expectativa de crecimiento positiva, entre un rango del 1.8 y 2.8 por ciento, este termina siendo insuficiente para lo que necesita el país. Ciertamente, las circunstancias externas no le favorecen al país, pero es cuando se requiere visión y previsión.
Otro pendiente, vinculado al anterior y que también viene de hace mucho tiempo es el mercado laboral informal que continúa creciendo en México, ahora se ubica en el 54.8 por ciento. Esto tiene implicaciones económicas y sociales muy importantes para el país que es necesario atender.
También el Estado de derecho sigue siendo otros de los pendientes importantes en nuestro país y con la implementación de la reforma judicial, de alguna manera, se agudiza porque se espera observar buenos resultados en el corto plazo cuando existe una curva de aprendizaje en la incorporación de los nuevos ministros, magistrados y jueces.
El tema de salud es otros de los pendientes importantes. Hay que reconocer que fue una de las herencias negativas del expresidente López Obrador y que la 4T no ha encontrado la fórmula para solucionar. El IMSS Bienestar apenas está en marcha y el abasto de medicamentos sigue siendo un problema.
Por último, el propio gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha reconocido que el problema de la extorsión se ha agravado y aunque ya se puso en práctica una estrategia para combatirlo se mantiene como uno de los principales delitos en México. Así que en el tema de seguridad siguen existiendo pendientes importantes en México.
Naturalmente, existen más pendientes como la situación de las personas desaparecidas, energéticos, finanzas públicas, infraestructura, inversión pública, política exterior, entre otros, pero hacia el cierre del año los continuaremos discutiendo.
ÁMBITO ESTATAL
Guanajuato mantiene una situación particular porque es los pocos gobiernos de oposición en el país. Aunque la gobernadora Libia Dennise García ha evitado el golpeteo político y ha buscado el acercamiento con la presidenta Sheinbaum las diferencias políticas son inevitables.
Los principales pendientes se mantienen desde hace tiempo y el primero sigue siendo la seguridad. La entidad tiene el primer lugar en extorsión, de acuerdo con el periódico Milenio al registrar 97 denuncias al mes por este delito y todavía ocupa el primer lugar en número de homicidios en lo que va del sexenio con 2,946, muy por encima de Chihuahua con 1,824.
Más aún, de acuerdo con México Evalúa, Guanajuato junto con San Luis Potosí, Estado de México, Morelos y Baja California se encuentran bajo disputa de varios grupos criminales provocando violencia.
Aunque este año las lluvias beneficiaron a la entidad para que se recuperaran los cuerpos de agua, la realidad es que el abastecimiento del agua continúa siendo uno de los pendientes para el estado porque los proyectos no están cerca de concretarse.
Otro de los pendientes son los programas sociales hacia los sectores más vulnerables. El nuevo comienzo de los programas sociales no ha sido efectivo y el ejemplo más evidente ha sido la tarjeta rosa que ha tenido muchos problemas en su implementación. De aquellos programas donde se afirmaba que tenían geolocalizadas las necesidades de los guanajuatenses no queda nada y los problemas de pobreza y desigualdad se mantienen.
ÁMBITO MUNICIPAL
El anunció de la presidenta Alejandra Gutiérrez en su informe de gobierno sobre el proyecto del metro elevado en León dejó al descubierto el persistente pendiente de la movilidad en la ciudad.
Nadie puede negar que la ciudad se colapsa a diferentes horas del día. El SIT que en su momento fue referencia para otras ciudades no alcanza a darse abasto a tal grado que los transportistas propusieron diversificar los horarios laborales.
Otro síntoma del problema de la mo