
Una de las premisas en materia cultural y artística debe ser la suma de esfuerzos para multiplicar resultados, y esta primera edición de Liber Festival da cuenta de la posibilidad de gestionar proyectos propios con instituciones públicas y privadas, al presentar en un lugar privilegiado, como lo es el Forum Cultural Guanajuato, un festival de gran relevancia que incluye cinco días de programación intensa integrada por ópera, música, teatro y exposiciones, en el marco de una alianza estratégica entre Arte & Cultura Grupo Salinas y el Gobierno del Estado de Guanajuato con lo que se busca generar valor social y contribuir al desarrollo pleno y armonioso de nuestra sociedad, acercando a la población a manifestaciones artísticas de alta calidad y promoviendo la cultura como un valor fundamental para el enaltecimiento del espíritu humano.
En la palabra Liber, nombre que hemos escogido para este nuevo festival, viene implícito el concepto de libertad. En latín, liber, libera, liberum significa: libre, que es de condición libre, que no es esclavo de nadie, que dice y hace lo que quiere; independiente. Liber, “el libre”, era también un dios de la mitología romana; asociado a otras dos deidades agrícolas, su esposa Libera y Ceres, era objeto de grandes festividades primaverales conocidas como las Liberalia, en que se celebraban la fertilidad, la viticultura y la libertad, en particular, la libertad de expresión.
Disfruta y participa con libertad de esta agenda, ¡te esperamos!
EXPOSICIONES
Inauguración de la exposición temporal
La invención de la memoria.
Fotografía y arqueología en México.
Colección Ricardo B. Salinas Pliego
Una extraordinaria colección de 200 fotografías de sitios arqueológicos de México, tomadas por Désiré Charnay, Teoberto Maler, Edward Weston, Juan Rulfo, Héctor García, Nacho López, Alfred Briquet, José María Lupercio, Marilú Pease, Manuel Álvarez Bravo, Yukio Futagawa, Ricardo Mantel y Armando Salas Portugal, entre otros.
Vestíbulo, planta baja del Museo de Arte e Historia de Guanajuato
Miércoles 5 / 19:00 h. / Sin costo
Permanencia: del 6 de junio al 8 de septiembre de 2019
Inauguración de la exposición temporal
Tarjetas de visita y
retratos del siglo XIX en México
Reproducciones en tamaño ampliado de una serie de retratos de estudio realizados en el formato fotográfico conocido como tarjeta de visita, muy popular en la segunda mitad del siglo XIX. Las fotografías originales pertenecen a la Colección Ricardo B. Salinas Pliego, y son parte de un archivo de inconmensurable valor documental e histórico.
Calzada de las Artes
Miércoles 5 / 19:30 h. / Sin costo
Permanencia: del 6 de junio al 8 de septiembre de 2019
ÓPERA
El rapto en el serrallo, de Wolfgang Amadeus Mozart
Singspiel en tres actos con música de Wolfgang Amadeus Mozart (1756 – 1791) y texto de Christoph Friedrich Bretzner (1748-1807), revisado por Johann Gottlieb Stephanie, jr. (1741-1800).
Esta divertida ópera narra la historia de la joven Konstanze, capturada y vendida como esclava al Bajá Selim quien intenta en vano conseguir su amor. El prometido de Konstanze, Belmonte, viaja a Turquía para rescatarla de su cautiverio, con la ayuda de Blonde y Pedrillo y a pesar del celoso cuidado del Osmin, el guardián del serrallo.
Antoni Ros-Marbà, dirección musical. Sergio Vela, puesta en escena y dramaturgia. Ghiju Díaz de León y Sergio Vela, escenografía e iluminación. Ghiju Díaz de León, proyecciones. Violeta Rojas, vestuario. Ruby Tagle, movimiento escénico. Fernando Fernández, textos dramáticos del Bajá Selim. Iván Cervantes, coordinación técnica. Paulina Franch, asistente de dirección escénica y coordinación de producción.
Reparto
Konstanze, Leticia de Altamirano. Blonde, Anabel de la Mora. Belmonte, Edgar Villalva. Pedrillo, Enrique Guzmán. Osmín, Bernd Hofmann. El Bajá Selim, Nicolas Sotnikoff. Camerata de Coahuila. Coro del Teatro del Bicentenario. Odalisca, Casilda Madrazo. Tambuco, ensamble de percusiones. Grupo Segrel.
Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña
Miércoles 5 / 20:00 h.
Viernes 7 / 20:00 h.
Domingo 9 / 18:00 h.
Acceso a partir de 15 años.
Duración aproximada:
150 minutos con un intermedio
$150, $190, $400, $450, $600, $700, $730 y $750
TEATRO
La Celestina, de Fernando de Rojas
Compañía Nacional de Teatro
Una de las obras cumbres de la literatura española del siglo XV, y claro ejemplo de comedia humanística, que pone en escena los amores trágicos de Calisto y Melibea, propiciados por las artimañas de la alcahueta Celestina.
Obra de repertorio de la Compañía Nacional de Teatro en coproducción con Arte & Cultura Grupo Salinas y el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña.
Homenaje in memoriam Rosenda Monteros (1935-2018) Adaptación e Idea Original, Rosenda Monteros. Dirección, Ruby Tagle. Dramaturgista, Miguel Cooper* Diseño de escenografía e iluminación, Jesús Hernández. Diseño de vestuario, Jerildy Bosch. Diseño sonoro, Joaquín López “Chas” y Pablo Ramírez. Diseño de maquillaje y peinados, Maricela Estrada. Asistentes de dirección, Blanca Loaria / Ixchel Flores. Productor residente, Josep Ramírez.
Reparto
Pármeno, Adrián Aguirre. Calisto, Misha Arias de Cantolla. Sempronio, Eduardo Candás. Sosia, Miguel Cooper. Areusa, Ana Paola Loaiza. Pleberio, Gastón Melo. Tristán/Crito, Carlos Ordóñez. Lucrecia, Azalia Ortiz. Celestina, Laura Padilla. Elicia, Pilar Padilla. Melibea, Paulina Treviño. Músico en escena, Pablo Ramírez
Compañía Nacional de Teatro. Director Artístico Enrique Singer
*Todos los actores y músicos residentes son beneficiarios del Programa Compañía Nacional de Teatro del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.
Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña
Jueves 6, viernes 7 y sábado 8 / 18:00 h.
Recomendada a partir de 15 años
Duración: 120 minutos sin intermedio.
$100 general

TEATRO
Piedra de Sol
de María Morett
Espectáculo inspirado en la simbología mexica de la Piedra del Sol, como la representación del sol Tonatiuh (la relación entre el eterno masculino del sol y el eterno femenino de la luna). Incorpora el poema Piedra de Sol, de Octavio Paz, entrelazado con poesía de André Bretón y Nezahualcóyotl.
La primera producción de este proyecto se realizó en California con el apoyo del California Institute of the Arts (Cal Arts) y posteriormente se presentó en el Getty Villa Museum.
Fuente hundida de la Calzada de las Artes
Jueves 6, viernes 7 y sábado 8 / 20:00 h.
Sin costo
Duración aproximada: 60 minutos.
Recomendado para toda la familia
CONCIERTO
Tambuco, Ensamble de percusiones
Ana Gabriela Fernández, pianista invitada
Con 25 años de exitosa trayectoria internacional y un importante registro discográfico, Tambuco es en la actualidad uno de los más importantes ensambles de percusiones en el mundo. Presentará obras de Héctor Infanzón, Maurice Ravel, Toru Takemitsu, Raúl Tudón, Steve Reich y Ricardo Gallardo, director artístico de Tambuco.
Sala Principal del Teatro del Bicentenario
Roberto Plasencia Saldaña
Jueves 6 / 20:00 h.
$50, $60, $100, $120, $150, $180 y $200
MÚSICA
Fragmentos
Extradiction
Extradiction es un septeto de jóvenes músicos italianos encabezado por Marco Sinopoli, compositor y guitarrista de la agrupación: Bruno Paolo Lombardi (flauta), Luca Cipriano (clarinete), Fabio Gianolla (fagot), Alessandro Gwis (teclados), Toto Giornelli (bajo) y Alessandro Marzi (batería). Su repertorio es una síntesis entre la música escrita y las improvisaciones.
Sala de Conciertos Mateo Herrera
Viernes 7 / 20:00 h.
Duración aproximada: 120 minutos.
Recomendado para mayores de 7 años
$150

MÚSICA DE CÁMARA
Axedrez–Mundo. Encuentro musical entre Oriente y Occidente. Grupo Segrel
Concierto en forma de duelo de laúdes. Frente a frente, como en el ajedrez, Mehdi Moshtagh (sitar iraní) y Manuel Mejía (laúd renacentista) intercambian técnicas y pensamientos musicales, y a la persecución de la belleza. Acentuando la alegoría del juego, la bailarina Casilda Madrazo llena de movimiento el espacio del tablero.
Sala de Conciertos Mateo Herrera
Sábado 8 / 12:00 h.
Duración aproximada: 70 minutos.
Recomendado para mayores de 7 años
$150
MÚSICA DE CÁMARA
Orquesta Sinfónica de Minería
Carlos Miguel Prieto, director
Shari Mason, violín
Una de las mejores orquestas de México, con un programa que incluye obras de los tres máximos representantes del período clásico: la Sinfonía nº 60 El distraído, de Haydn, el Concierto para violín de Beethoven, y la Sinfonía nº 41 Júpiter, de Mozart.
Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña
Sábado 8 / 19:00 h.
Recomendado para mayores de 7 años.
Duración aproximada: 122 minutos,
con un intermedio
$70 ,$120, $140, $160, $190, $180 y $200
MÚSICA
Ana Gabriela Fernández
Recital de piano
La joven pianista de origen cubano interpretará un recital integrado por obras de los compositores Claude Debussy, Gabriel Fauré y Frédéric Chopin.
Sala de Conciertos Mateo Herrera
Domingo 9 / 12:00 h.
Duración aproximada: 112 minutos.
Recomendado para mayores de 7 años
$150