Pandemia afectó pulmón y corazón económico en León

León enfrenta un gran reto, la reactivación de su economía pero, ¿Cuándo?. Foto: Martín Diego

León, Gto., 15 de abril.- La pandemia golpeó el pulmón y está dañando el corazón económico de León. Hace unas semanas en la zona piel se vivía el bullicio cotidiano y, en las fábricas de calzado era común ese vaivén entre las máquinas al ritmo la música que se fundía con el sonido de las máquinas de suaje y pegado.

Hay soledad y la economía ya necesita de respiración artificial para poder vivir “ya se nos está terminando el dinero y vamos a empezar a pedir préstamos, a ver cómo los vamos a pagar”. Es Carmelo Pérez, homónimo del famoso torero que ahora, no le queda más, emular con el capote para sortear su vida.

Carmelo es vendedor ambulante. Tenía un “tenderete” de bolsas y monederos que se “vendían bien. Nos daba para vivir al día, ahora ni al día podemos vivir. Ya estamos sacando todo lo que tenemos. Ya no hay dinero”. Hoy apenas tímidamente saca algunos de sus productos que nadie compra.

Zona piel de León, el pulmón económico de la ciudad afectado por el virus mundial. Foto: Víctor Rodríguez

ZONA PIEL, UN PULMÓN ECONÓMICO CON NEUMONÍA

Datos de las autoridades locales reportan que en tan solo en la zona piel existen unos 3 mil 500 negocios que dan 18 mil empleos directos. Allí también hay unos mil 200 empleos ambulantes y genera por lo menos unos 50 mil empleos indirectos.

Por eso es que la zona piel es el centro comercial más importante de la ciudad y se considera el pulmón que hace respirar a la economía de León. Es ahí donde se venden los artículos de las pequeñas fábricas y las que abastecen de insumos a otras empresas. Ahí es donde llega el consumo popular de la ciudad.

El sector calzado, a la espera de una reactivación. Foto: Martín Diego

“Ya vamos para un mes que está cerrado el negocio donde yo trabajo. No se si cuando esto termine voy a tener trabajo. ¡Es más, no se cuándo se vaya a terminar! Pero sí nos vino a partir la madre. ¿Qué vamos a hacer?, ¿Quién nos va a dar para vivir?” dice Braulio Rodríguez quien apenas se casó en diciembre y en siete meses nace su primer hijo. Pensaba vivir en una casa en renta pero, terminó regresando a la casa de sus suegros. No hay de otra.

A raíz de la irrupción del virus COVID19 que es altamente contagioso y que ha causado 127 mil muertes y ha infectado a 1 millón 982 mil personas en todo el mundo, México tuvo que entrar en una etapa de aislamiento social que ha provocado de manera inmediata una recesión en la de por sí frágil economía en esta zona.

“Yo seguro llevaba cada semana unos mil 800 o 2 mil pesos a la casa, pero eran seguros. No era para abajo, a veces hasta más. Ahora ni 200 pesos. Hay días que ni la cruz me puedo hacer” comenta otro vendedor, de los pocos que hay y que ya no les queda más que el orgullo para estar aquí.

Por ahora, no ya certeza en el sector calzado. Martín Diego

Los mercados de zapato están cerrados, los puestos de comida ya no tienen afluencia. La gran mayoría de los vendedores ambulantes solo miran a la gente pasar. “No se si es un adiós o un hasta luego, pero de que nos jodió la vida, ya nos la jodió”.

FABRICACIÓN DE CALZADO NO ES ACTIVIDAD ESENCIAL

Otra cara de la moneda la viven los fabricantes de calzado. Se llegó a decir que de cada 10 zapatos que se calzan en el país, 60 son fabricados en Guanajuato. Las unidades económicas del sector sostienen a más de 170 mil familias en la entidad.

Si bien la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato no tiene una cifra concreta de cuál es el costo que ha tenido el aislamiento y el freno a la industria, sí hay certeza que los 170 mil empleos están en riesgo.

En la zona comercial más grande de la ciudad, ese no es un lugar común. Foto: Víctor Rodríguez

Una iniciativa de los fabricantes de calzado, comenzó a circular un vídeo en el cual exhiben su preocupación. Hoy existen ya algunas negociaciones entre patrones y trabajadores para evitar despidos masivos pero no forma de superar esta situación.

El corazón económico de León, también se ve afectado por el virus pues, no forman parte de las actividades esenciales permitidas por el gobierno durante esta cuarentena.

Así, una de las principales actividades económicas de León, la que da su identidad, sufre por la pandemia y esto, podría generar un problema social que de no atenderse, podría ser difícil de controlar.

REQUIEREN RECURSOS PARA SALVAR A LA INDUSTRIA

Aunque será esta semana cuando se den a conocer los efectos en el sector calzado, por lo pronto las propuestas van desde pedir la prórroga para pagar impuestos y las licitaciones emergenes de gobiernos para la compra de calzados dentro de su programas sociales.

Aún no queda claro cuál es el daño que tendrá el sector más importante en Guanajuato, esta semana será clave para ese sector.