León, Gto., 13 de junio de 2022.- Cargado con 40 cilindros en la camioneta de la empresa gasera para la cual trabaja, Juan pidió permiso para dedicarle por lo menos tres horas al trámite de la Constancia del SAT CFDI 4.0 y poder recibir su nómina sin problemas en el futuro.
Las tres horas perdidas este lunes las absorbe tanto Juan que recibe propinas por surtir los tanques, como la empresa gasera que dejó de surtir a sus clientes durante tres horas.
Así, millones de mexicanos se encuentran atrapados en el engorroso trámite que exige el SAT desde hace unos meses a los trabajadores y que afecta en las horas hombre a las empresas.
Desde las 7 de la mañana, diariamente más de cien personas ya están formadas para ser de los primeros en recoger la constancia cuando el SAT abre sus puertas a las 8 horas.
El pequeño estacionamiento de Hacienda se llena rápidamente y los desesperados trabajadores hacen fila en bulevar Campestre y hasta la vuelta con Rio de los Gómez.
Otros invaden el estacionamiento de una farmacia que esta frente al SAT y otros negocios aledaños, todo para obtener la constancia y estar bien en el pago de impuestos.

Isela Ramírez Revilla presidenta del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas en León, reconoció que las empresas pierden dinero y días laborales de sus trabajadores por el lento trámite de la Constancia de alta en el SAT que promovió el gobierno federal con fecha límite el 30 de junio.
Dijo que se están perdiendo millones de horas hombre en el trámite, pues muchos no fueron aceptados por internet y se tuvo que presentar el trabajador físicamente a las oficinas del SAT.
En León, señaló que las largas filas tienen varios meses de este año y a pesar de que se dio prórroga hasta el 31 de diciembre de este 2022, las empresas continúan enviando a los trabajadores para estar en regla con “Lolita”.
“Hay empresas que han perdido hasta un mes de trabajo por el volumen de sus trabajadores, pero las chicas pierden un día laboral por que envía a sus trabajadores toda la mañana a sacar la constancia, antes con el RFC era suficiente, ahora necesitan el domicilio de los trabajadores, y muchos no lo tienen, requieren una cita con cambio de domicilio, y lamentablemente el sistema del SAT no le deja cobrar con el nuevo domicilio”.
Asimismo, lamentó los abusos de personas afuera del SAT que venden hasta en 400 pesos cada cita en la dependencia para que las personas puedan contar con sus constancias de situación fiscal.
Isela Rodríguez denunció que la corrupción ha proliferado a tal nivel que para los profesionistas que buscan la firma electrónica en estos momentos de saturación del SAT, se les venden hasta en 2 mil 500 las citas.
“Las citas te las venden hasta en 3 mil pesos, por eso se dio la prórroga, porque las citas para la constancia las venden de 60 hasta en 400 pesos, y la firma electrónica es más cotizada te la venden desde 2 mil 500 pesos hasta los 3 mil”.

Por su parte, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), consideró que la decisión del Servicio de Administración Tributaria (SAT) de ampliar el plazo para la entrada en vigor del nuevo CFDI 4.0 al primero de enero de 2023, facilitará el cumplimiento de los contribuyentes y coadyuva a que exista una adaptación gradual a la medida.
“Reconocemos la disposición de la autoridad fiscal para atender las solicitudes que desde Coparmex y los Centro Empresariales adheridos al Sindicato Patronal realizamos para incrementar el plazo establecido para la obligatoriedad legal del uso del Comprobante Fiscal Digital (CFDI) 4.0, que era al 01 de julio de 2022”, dijo el dirigente empresarial de León Héctor Rodríguez.