No es tiempo de echar campanas al vuelo, se requieren superar muchos retos en el país: Éctor Jaime

El gobierno federal quiere regresar 100 años en salud pública del país: Éctor Jaime
El gobierno federal quiere regresar 100 años en salud pública del país: Éctor Jaime

León, Gto.- Los primeros 100 días de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se han marcado por la confrontación, polarización, falta de experiencia técnica en asuntos donde no debe anteponerse el tema político y, sobre todo, el país se encuentra en un foco de desconfianza internacional.

Así lo consideró el diputado federal del PAN, Éctor Jaime Ramírez Barba, quien mencionó que el bono de aprobación del presidente de México “debería verse como una fortaleza para que a todas y todos nos vaya bien, pero se ha comenzado a desgastar por decisiones que han afectado no sólo al país, sino a la gente en su vida diaria”.

Ramírez Barba recordó que la métrica de 100 días de gobierno fue implementada en 1933 por el presidente de los Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt, en medio de una crisis económica que demandaba mediciones para dar resultados a corto plazo.

Ante ello, comentó que con esta idea del Presidente para medir su gobierno, “se han establecido parámetros entre lo que se tuvo y hacia a dónde vamos”; por ejemplo, en materia de inseguridad: “hoy vemos que se ha recrudecido la violencia, las agresiones a los periodistas, además han ocurrido desgracias que nos han marcado de manera profunda como la muerte de un Senador y una Gobernadora, sin que haya avances en la investigación”.

Otro hecho que destacó el diputado guanajuatense, es que se han debilitado las instituciones a través de la concentración de poder, puesto que el presidente “se ha confrontado por el Poder Judicial, los órganos autónomos y la sociedad civil; además ha nombrado como directores de los medios de comunicación públicos a sus incondicionales, quienes se han desempeñado como sus voceros políticos y no como generadores de una comunicación con la sociedad”.

Por otra parte, la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, un presupuesto con crecimiento limitado, el encono con calificadoras internacionales, la crisis que dejó el desabasto de gasolina, y una política económica arcaica “son factores que acentúan malos augurios para el crecimiento de nuestro país”.

También destacó que en estos 100 días se ha conformado una nueva relación entre sociedad y gobierno “basada en el asistencialismo clientelar y no en la corresponsabilidad y la participación social, pues se busca privilegiar los intereses políticos, por encima del bienestar general”.

Finalmente, el diputado panista mencionó que el país requiere una profunda reflexión sobre lo que todos queremos y no sólo lo que una persona quiere para todos nosotros; debemos evitar que decisiones unipersonales definan el rumbo de la nación, porque si ello ocurriera, la democracia y la voz de los ciudadanos se debilitará.