Ni coordinación, ni cooperación

Es evidente que entre el gobierno de Estados Unidos y México en algunos aspectos de la lucha contra el narcotráfico no hay cooperación ni coordinación. Todo parece indicar que el gobierno del país del norte tiene sus propios procesos, recursos, negociaciones y objetivos; y solamente en contadas ocasiones incluye al gobierno de nuestra nación.

Hechos recientes así nos lo dejan ver y nos ponen frente a muchas preguntas que no tienen una respuesta inmediata.

MAYO ZAMBADA

La detención y entrega de Ismael “El Mayo” Zambada a los Estados Unidos fue una de las principales muestras de esta situación.

El fiscal Gertz Manero declaró que había solicitado información al gobierno de Estados Unidos sobre el “secuestro” de El Mayo porque solamente tenía una información parcial de lo sucedido el 25 de julio de 2024.

Dicha información si llegó no es del dominio público y si no llegó pues estamos en las mismas.

Todavía más adelante, el propio fiscal declararía que habían pedido en cuatro ocasiones la extradición Ismael Zambada y no habían tenido respuesta de las autoridades de Estados Unidos.

DRONES

A inicios de este año dio a conocer la CIA el uso de drones en territorio mexicano para espiar a los cárteles de las drogas y se han incrementado durante el gobierno del presidente Trump.

La presidenta Claudia Sheinbaum, señaló que no había nada ilegal y que se trataba de un protocolo de investigación; sin embargo, ha habido información contradictoria.

Las primeras declaraciones de autoridades mexicanas señalaban que los drones americanos no habían ingresado a territorio mexicano y el general Trevilla dijo desconocer lo que realizan estas aeronaves.

Posteriormente, es cuando han declarado que reconocen el ingreso a nuestro territorio de estos drones y que incluso es por solicitud del gobierno mexicano.

CANCELACIÓN DE VISA

La cancelación de la visa de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar y su esposo Carlos Torres también fue otro golpe inesperado a nuestro país.

La gobernadora lo minimizó señalando que se trata de una cuestión administrativa y políticos de la 4T se solidarizaron con ella.

Mucho ruido político, pero lo cierto es que a la misma presidenta se le escapó adelantar que existen más casos de políticos mexicanos con la visa cancelada. Lo cual, no sería casualidad sino medidas concretas a políticos con investigaciones abiertas en Estados Unidos y de las cuales, poco o nada conoce el gobierno mexicano.

OVIDO GUZMÁN

Las recientes noticias de que Ovidio Guzmán se declararía culpable y la llegada a Estados Unidos de 17 de sus familiares también provocó reacciones en nuestro país.

La presidenta criticó que el gobierno norteamericano negocie con narcoterroristas y pidió una explicación de por qué recibieron a su familia, enfatizando: “tienen que informar”.

Naturalmente periodistas, analistas y hasta los ciudadanos informados deducen que las medidas se deben al nivel de las revelaciones que realizará el hijo de “El Chapo” Guzmán.

¿QUÉ NOS ESPERA?

Al no existir cooperación ni coordinación el gobierno de nuestro país vecino llevará adelante sus investigaciones, negociaciones y procesos hasta llegar a sus objetivos. Todavía no los conocemos, aunque algunos hagan alarde de grandes revelaciones.

Lo cierto es que muy probablemente continúen dándose eventos sorpresivos en donde intervienen los americanos en la captura de ciertos líderes y personajes involucrados en el narcotráfico. Más ahora, que serán acusados por terrorismo en Estados Unidos.

En cambio, el gobierno mexicano si no quiere seguir viéndose marginado tendrá que fortalecer sus instituciones de investigación y procuración de justicia a no ser que ya sea demasiado tarde.