Guanajuato, Gto., a 5 de mayo de 2023.- Durante la sesión ordinaria del Congreso local, el diputado coordinador de la bancada de morena, David Martínez Mendizábal, presentó una iniciativa para reformar Código Civil del Estado, con el fin de garantizar el ejercicio de los derechos humanos de las personas que pretendan contraer matromonio y que viven con VIH o Sida y/u otras enfermedades crónicas e incurables, contagiosas o hereditarias, permitiéndoles así ejercer libremente los derechos humanos de los que son titulares.
Cabe resaltar que el pasado 5 de abril, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), emitió la Recomendación General 48/2023, dirigida a Gobernadores, Gobernadoras, Congresos locales, entre ellos al de Guanajuato, y dirigida también al presidente de la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, para generar mecanismos que favorezcan el ejercicio de sus derechos.
Con el objetivo de atender la recomendación, el diputado morenista propuso reformar el Código Civil para efecto de eliminar como impedimento para contraer matrimonio, las enfermedades o conformaciones especiales que sean contrarias a los fines del matrimonio, bien porque impidan las funciones relativas, porque sean contagiosas e incurables o bien porque científicamente hagan prever algún perjuicio grave o degeneración para los descendientes en ese matrimonio.
Al respecto Martínez Mendizábal consideró que no está demás recordar que la igualdad está reconocida en el artículo primero de la Constitución, y es un derecho humano que consiste en que toda persona debe recibir el mismo trato y gozar de los mismos derechos en igualdad de condiciones que otra u otras personas que se encuentren en una situación similar.
“Una faceta del derecho a la igualdad es la prohibición de discriminar, la cual entraña que ninguna persona pueda ser excluida del goce de un derecho humano, ni tratada en forma distinta a otra que presente similares características o condiciones jurídicamente relevantes, especialmente, cuando la diferenciación obedezca a alguna de las categorías sospechosas, como la salud”, declaró el congresista.
Finalmente el presidente de la Comisión de Derechos Humanos, David Martínez, dijo que con esta reforma se brindará certeza jurídica, dignidad y seguridad a las personas que viven con ese tipo de enfermedades. La iniciativa fue turnada a la Comisión de Justicia para su estudio y dictamen.