Guanajuato, Gto., 23 de abril de 2025.- Las propuestas de Morena sobre el Plan Nacional de Desarrollo y la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, es carente de metas y objetivos claros, construido sin apertura ni diálogo, con falta de directrices claras para resolver la grave crisis de seguridad que enfrenta México.
Así lo manifestaron los integrantes del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de la entidad, quienes enfatizaron que México no debe dirigirse con ocurrencias sino con estrategias serias, métricas reales, plazos y resultados al corto plazo.
La presidenta del CDE, Ruth Tiscareño Agoitia en compañía del delegado del PRI en Guanajuato, Eligio González, el secretario general Bonifacio Rodríguez y el secretario de Organización, Carlos Lira, coincidieron en que ambos planes que presenta Morena, solo ofrecen una visión de ideología de su partido, es decir, dejar de lado los verdaderos retos del país, la pobreza, inseguridad y el estancamiento económico.
“La salud de los mexicanos, la seguridad, cosas reales que a la ciudadanía le interesan no a la federación, el plan no refleja y no establece una estrategia clara para afrontar los grandes retos que tiene este país”, sentenció el delegado Eligio González.
Añadió que en el tema de la seguridad, no se observa una estrategia real que fortalezca a las fuerzas policiales desde lo municipal, estatal y federal, pues la responsabilidad recae únicamente en esta última, en la Guardia Nacional cuando debería de existir una profesionalización de policías estatales y municipales.
Puntualizó que acciones como la desaparición del programa del Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg) dejó en el abandono a las fuerzas policiales en los estados y municipios, pues sin tener recursos para equipamiento principalmente y capacitaciones, se lucha contra la inseguridad prácticamente con las manos vacías.
La presidenta del CDE, Ruth Tiscareño mencionó en este sentido que, el plan contra la inseguridad no fortalece los mecanismos de inteligencia, investigación ni coordinación entre instituciones. “La seguridad no se resuelve con más patrullas, sino con más inteligencia, más coordinación y más Estado de derecho”, manifestó.
Y recalcó que no solo es el tema de la inseguridad el que está en el radar de los mexicanos, sino los temas de la elección de jueces y magistrados en el país, pues se han observado que los comicios ya “está planchados”, al momento de saber los que están en la boleta y que muchos de ellos están inmiscuidos en temas lacerantes para la sociedad.
“Otro de los temas es la medición de los recursos que se tendrán para las obras que vinieron a expresar al Estado en el mes de marzo con la presidenta Sheinbaum, cuando señaló el plan hídrico para Guanajuato, pero no sabemos sobre el recurso, el plan, etc. No sabemos cómo medir algo que no conocemos, ese es el problema con la opacidad que maneja la federación”, finalizó.