
San Miguel de Allende, Gto., 27 de marzo de 2025.- Debido al retraso en la modernización de la carretera San Miguel de Allende-Dolores Hidalgo, este año nuevamente se vuelve a modificar la ruta tradicional de la “Traída del Señor de la Columna”.
Esta tradición sanmiguelense venerada desde hace 202 años en tiempos de Cuaresma y Semana Santa, volverá a cambiar su ruta de la peregrinación, para trasladar la imagen de la Hermosa Sangre de Cristo, desde el santuario de Atotonilco hasta el templo de San Juan de Dios.
Por motivos de seguridad, el recorrido que año con año caminan más de 15,000 fieles católicos y a la que se suman cientos de turistas, visitantes y devotos locales a lo largo del recorrido, tendrá que tomar una vía alterna, ya que esta carretera estatal todavía está en construcción y presenta excavaciones, maquinaria pesada atravesada al paso y falta de señalización en varios de los tramos desde la comunidad histórica hasta la glorieta Ventanas, en la entrada poniente de esta ciudad.
«Se estiman unos 15,000 peregrinos en esta procesión. Estamos ya preparando el lugar porque, con la obra que se sigue realizando en la carretera de San Miguel a Dolores tiene algunos puntos complicados, peligrosos, difíciles» mencionó el director de Cultura y Tradiciones, Acacio Martínez.
Desde el año pasado, la “Traída del Señor de la Columna” cambió por primera vez su ruta tradicional, debido a que comenzaron los trabajos de la modernización en el llamado “Bulevar de la Libertad”, que supuestamente estaría terminado el 15 de septiembre de ese mismo año y que, a la fecha, cuenta con 5 meses de atraso y varios meses más por delante para ser concluido.
«Con el trazo de la carretera y las máquinas trabajando, algunos tajos profundos en algunas partes, pues nos hace extremar las precauciones» advirtió el servidor público sanmiguelense.
Para esta nueva edición 2025, la “Traída del Señor de la Columna” no contará con la parada en La Cruz del Perdón, donde este sitio quedará apagado y los peregrinos no podrán celebrar allí la tradicional misa, ya que solamente se encuentra habilitado un carril de circulación vehicular y, al mantenerse abierto a la circulación vehicular, representará un riesgo para los fieles al tener que atravesarse por esta importante vialidad intermunicipal.
«Se va a oscurecer La Cruz del Perdón, no habrá colocación de puestos en esa zona, todo en función de la seguridad de los asistentes» explicó el funcionario municipal.
Ya al llegar a la zona urbana, la peregrinación masiva retomará el recorrido que históricamente se ha seguido, qué considera el libramiento Manuel Zavala, avenida Independencia, avenida Guadalupe, Insurgentes, San Antonio Abad, hasta llegar a la calle Indio Triste, donde está la entrada principal al templo de San Juan de Dios.
«Esto sigue igual, se colocará un gran tapete (de arte efímero) más o menos a la altura del panteón viejo , asiste el obispo (de la Diócesis de Celaya, Víctor Alejandro Ledesma) y varios sacerdotes, recibimos las imágenes, se descubren. Hay un trabajo muy bien organizado por la Hermandad del Señor de la Columna y (como Municipio) colaboramos con ellos y que la Traída del Señor de la Columna sea un acontecimiento muy especial, muy entrañable para los sanmiguelenses. Esto habla de una devoción que todos compartimos y este interés por las tradiciones que todos tenemos» agregó.
Con un dispositivo municipal de seguridad ante la ruta modificada, la “Traída del Señor de la Columna inicia el sábado 5 de abril a las 10 de la noche en la histórica comunidad Atotonilco y llega al templo de San Juan de Dios, ubicado en el barrio del mismo nombre, la madrugada del domingo 6, dónde la imagen del Señor de la Columna, pasa junto a su escultura en cantera que recientemente se instaló, permanece durante la semana santa y semana de pascua dentro del templo y los sanmiguelenses y sus visitantes realizan visitas multitudinarias, verbenas populares y demás festejos culturales, artísticos y sobre todo religiosos, para venerar esta icónica imagen de Jesús preso y castigado durante su juicio, previo al viacrucis.