Lumbreras, un proyecto que acerca a las infancias a la ciencia

Salamanca, Gto., 17 de septiembre de 2025.- Con gran éxito, se llevó a cabo la primera edición del concurso “Lumbreras”, de la Universidad de Guanajuato (UG), con la participación de 14 proyectos de estudiantes de diversas primarias de Celaya, Salamanca, Guanajuato, Salvatierra, León y Pénjamo, quienes fueron asesorado(a)s por estudiantes de las Escuelas del Colegio del Nivel Medio Superior (CNMS).

Este concurso tiene el objetivo de promover el interés por la ciencia desde edades tempranas y fortalecer las capacidades científicas, de asesoría y mentoría del estudiantado del CNMS. Con esto, se busca generar un semillero de nuevas y nuevos divulgadores de la ciencia, cuyo enfoque integral contemple la tecnología, la innovación, el impacto social y el sentido humanista.

Durante el evento, la Dra. María del Pilar González Muñoz, Titular de la Dirección de Apoyo a la Investigación y el Posgrado (DAIP) de la UG, comentó que “Lumbreras” es un concurso donde surgen ideas y proyectos con enfoque científico e impacto social, mismas que pueden marcar la diferencia y cimentar las bases de un mejor presente y un futuro prometedor. En ese sentido, explicó que la DAIP busca la difusión y la aceptación de la ciencia para reconstruir el mapa social, así como reconocer los beneficios y la utilidad de la ciencia que se genera desde la UG.

Por su parte, el Dr. Juan Antonio Sánchez Márquez, Director del CNMS, destacó que este evento impacta de manera positiva en las y los niños, así como en las y los estudiantes de las Escuelas de Nivel Medio Superior (ENMS). Además, dijo, fortalecer la pasión por la ciencia es una oportunidad para fortalecer las capacidades y las bases científicas de nuevas y nuevos investigadores.

La bienvenida estuvo a cargo del Lic. Iván Cardiel Delgado, Director de la ENMS Salamanca, quien externó que, sin importar la edad, todas y todos son científicos.

Igualmente, agradeció a las autoridades por la oportunidad de realizar la primera edición del concurso en el plantel a su cargo.

La dictaminación de los proyectos ganadores se realizó por parte del Comité de Investigación del CNMS, evaluadore(a)s interno(a)s y externo(a)s, considerando tres categorías: primaria baja, con estudiantes de primaria de primero, segundo y tercer grado; primaria alta, con estudiantes de cuarto, quinto y sexto grado; y “proyecto favorito del público”, elegido a través de votaciones en línea.

En la categoría de primaria alta, el primer lugar fue para “Colores mágicos de la naturaleza”, de Gael Juárez Rodríguez, estudiante de la Primaria “Luis González Obregón” de Guanajuato, con apoyo de la mentora Valentina Juárez Martínez, de la ENMS Pénjamo. El segundo lugar fue para “Hormigas en acción: guardianas del ecosistema”, de León Enrique Padilla Martínez, inscrito en el Colegio Valenciana de Guanajuato y James Enrique Crane Padilla, del Colegio Uniamerican International School de Celaya, con la mentoría de Alejandro Aguilar Armas, de la ENMS Guanajuato. El tercer lugar fue para “Científicas que cambiaron la historia”, de Zara Flores Díaz, Julieta Martínez Rodríguez y Diana Segoviano Nájera, del Colegio Benjamín Franklin de Salamanca, con la asesoría de Cristina Duarte Páramo, de la ENMS Salamanca.

En la categoría de primaria baja, el primer lugar fue para “El latido de la vida: Explorando el corazón con ciencia”, de Ana Ramírez Rodríguez y Zoé Ruiz Hernández, estudiante de la Primaria Federal “Ignacio Allende” de Guanajuato, Itzel Sosa García de la ENMS Guanajuato, como mentora. El segundo lugar fue para “Huellas asombrosas”, de Filiberto Hernández Reséndiz, alumno de la Primaria Urbana núm. 4 “Ignacio Allende” de Guanajuato, con la mentoría de Lili Hernández Reséndiz, de la ENMS Guanajuato. El tercer lugar lo obtuvo “La aventura de Emi en el huerto”, de Emireth Ainara Flores Serrato, inscrita en la Primaria General “Felipe Ángeles” de Celaya, asesorada por Eduardo García Morales, de la ENMS Salvatierra.

El “proyecto favorito del público” fue el de Eduardo Barrios Narváez, estudiante de la Escuela Primaria “La reforma” de Salvatierra, con el proyecto “La ciencia de Spiderman: ¿podremos ser como él?”, asesorado por la y el mentor Camila Muñoz Acevedo y Trigo Alfredo Calderón Flores, de la ENMS Salvatierra.

Actualmente, en la UG existe un abanico de acciones encaminadas a la divulgación de la ciencia de manera efectiva en todos los sectores de la población; muestra de ello son actividades como esta, impulsadas por la DAIP y el CNMS.