La presidenta pronunció su discurso con motivo de su Primer Informe de gobierno en Palacio Nacional en donde presentó algunos datos que buscamos destacar en este espacio. El propósito es que usted pueda compararlos con su percepción de la realidad. Es una forma de evaluar el rumbo que lleva México con sus debidas precisiones.
ECONOMÍA
Comencemos con algunos datos económicos porque son fácilmente perceptibles con nuestro bolsillo. Como dice el dicho popular: “El amor y el dinero no se pueden ocular” y si existe prosperidad económica se dejará ver de diferente manera.
La presidenta informa que la economía tiene un crecimiento del 1.2 por ciento anual a pesar de los pronósticos negativos. La inflación anual en julio fue del 3.5 por ciento que sería la más baja desde enero de 2021 y el desempleo sería del 2.7 por ciento. Por último, el tipo de cambio estaría por debajo de los 19 pesos por dólar.
Podríamos decir que un panorama positivo sin llegar a considerarlo como extraordinario, pero es más sobresaliente por un entorno de incertidumbre en la economía global.
SOCIAL
Sería uno de los ámbitos con más aspectos positivos porque 13.5 millones han dejado de ser pobres, es decir, ya tienen ingresos suficientes y gozan de todos sus derechos sociales. Eso se confirma con el coeficiente de Gini que pasa de 0.426 a 0.391
Estos avances se habrían alcanzado por el aumento al salario mínimo que en el 2025 fue del 12 por ciento y desde el 2018 tendría un acumulado de 135 por ciento.
A lo anterior, hay que agregarle los programas del bienestar: adultos mayores, personas con discapacidad, becas para universitarios, educación media, primaria y jóvenes trabajadores. Entre otros.
En el ámbito de la salud informó que se fortalecen los tres principales sistemas de salud; IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar con 31 nuevos hospitales al finalizar este año. Además, confirmó que en centros de salud y hospitales ya están por encima del 90 por ciento de abastecimiento de medicamentos.
SEGURIDAD
En el tema de seguridad que es una de las principales preocupaciones de los mexicanos también se presentaron datos importantes.
Los homicidios dolosos se han reducido en un 25 por ciento y en especial en entidades como: Zacatecas, Guanajuato, Estado de México, Nuevo León, por mencionar algunas. La disminución es significativa.
Por otra parte, los delitos de alto impacto han disminuido en un 11 por ciento.
Esto significaría prácticamente un giro significativo en la inseguridad y violencia en nuestro país.
ENERGÍA
Respecto a las empresas del Estado: Pemex y CFE, habló de sus reformas y sus planes para los próximos años, pero ya desde ahora tienen resultados positivos, como: Pemex produce 1 millón 200 mil barriles diarios de hidrocarburos, tres veces más que en el 2018.
PRIMER AÑO
En general, estamos hablando de números positivos en prácticamente todos los ámbitos de la vida del país a pesar del entorno mundial complejo que tenemos y de los problemas que venimos arrastrando de años anteriores.
Nos queda revisarlos, analizarlos y cotejarlos para dimensionar los avances de nuestro país. Por el momento, cabe la pregunta: ¿Percibe estos aspectos positivos en la realidad que vive cotidianamente?
La respuesta es importante en esta nueva etapa política que vive México.







