Los jóvenes nos preocupan

Psic. Juan José Alvarado
Psic. Juan José Alvarado

No solamente es la nostalgia de esos versos “Por la muerte de mi padre” de Jorge Manrique, en que dice: cómo, a nuestro parecer, cualquier tiempo pasado fue mejor.

Pues mucho decimos que las generaciones presentes aguantan poco, son débiles, son de cristal y hay que apapacharlos mucho, pues de todo se ofenden y espero que no se ofendan de esto.

Me he encontrado un articulo en una revista digital “psiquiatría.com” del 16 de marzo de 2022, el cual lo transcribo en parte, pues me encuentro algo digno de preocuparse:

Los médicos millennials son los que más sufren bornout. El 22% de los facultativos se encuentra entre 25 y 39 años presentan agotamiento, frente al 16% de la generación X, que tienen de 40 a 54 años, y al 8% de los baby boomers, que tienen de 55 a 73 años, según un estudio reciente tras el estallido del Covid-19 de Medscape.

No obstante, los médicos de la generación X son los que sufren más depresión, por delante de los millennials, con un 12%, y los baby boomers, con un 10 %.

El estudio también refleja que la generación de médicos que sufre burnout y depresión de forma simultánea. El 11% de los facultativos millennials sufren los síntomas; entre los médicos de la generación X, un 10% y entre los baby boomers, un 6%.

Pero esto es más que una competencia entre las generaciones, eso no es realmente lo importante, aunque sí muy significativo y en realidad preocupante, pues si por simple ejercicio esto que les pasa a los médicos, lo extendemos a otras profesiones…

Muchas veces se ha comentado que el futuro está en la juventud, pero resulta que la juventud, y no por mera percepción, sino producto de una investigación esta más cansada, agotada, deprimida el futuro no parece muy halagador.

Cierto que la pandemia ha sido un parteaguas, pero es justo en la adversidad en donde se mide de qué está hecho el sujeto y el cómo responde a dichas vicisitudes. Según el estudio, los baby boomers han respondido mejor a los requerimientos de la sociedad.

Pues con esos datos duros hay que hacer algo, para fortalecer a los jóvenes, que cierto, en sus manos está y estará el futuro de los pueblos, de los humanos, de este animal que da paso y prioridad a la emocionalidad y le resta valor a lo racional. Por lo cual, volvamos a ser ese animal racional que se nos enseño hace ya algunos años.