
León, Gto., 19 de mayo de 2025.- Bibiana Mendoza Negrete, vocera del colectivo Hasta Encontrarte, dijo que en las visitas que han realizado en centros de rehabilitación, identificaron al menos 15 puntos relevantes para búsquedas de personas en situación de desaparición.
Informó que del 2022 a la fecha, han visitado 30 anexos de Irapuato y Silao de forma independiente con el fin de encontrar personas desaparecidas.
“Ahí nosotras no hemos logrado encontrar personas con vida, lo que sí hemos encontrado son puntos de búsqueda que nos han dado en diferentes contextos y nosotras guardamos la información de manera anónima y gracias a estas charlas hemos encontrado más personas, lamentablemente todas sin vida”, comentó.
La activista aseguró que los trabajos en los anexos se han hecho con las medidas pertinentes para no exponer la integridad de las buscadoras ni interrumpir el proceso de rehabilitación de los internos.
“Primero tuvimos pláticas con Proximidad Ciudadana para saber cuáles centros eran seguros y que no fuéramos a tener algún incidente de seguridad porque sabíamos que algunos eran de alto riesgo por hechos como el asesinato de 37 internos en un anexo en Irapuato hace tres años, que en algunos centros de rehabilitación hubo levantamientos masivos e hicimos un pequeño mapeo de ver cuáles eran los más viables de visitar”, añadió.
Bibiana Mendoza mencionó que debido a los testimonios recabados, han entregado información útil para análisis de contexto aunque se han encontrado con que no todos los centros contra las adicciones están regularizados.
“El Estado debe garantizar que las personas no sufran maltratos disfrazados de rehabilitación (…) Algunas veces, por consumir sustancias, los jóvenes se vuelven más vulnerables a ser privados de la libertad o forzados a trabajar para grupos criminales”.