Llama Diputación Permanente a proteger integridad de migrantes guanajuatenses

Guanajuato, Gto., 24 de enero de 2025.- Con un llamado a tomar acciones concretas a favor de las y los migrantes que pudieran ser deportados de Estados Unidos a Guanajuato, integrantes de la diputación permanente realizaron varias propuestas encaminadas a proteger a este sector de la población.

Durante la sesión de este día, el diputado Antonio Chaurand Sorzano, integrante del grupo parlamentario de MORENA, presentó un punto de acuerdo para exhortar al gobierno del Estado de Guanajuato, así como a la Secretaría de Derechos Humanos, para que elaboren políticas integrales que protejan y garanticen los derechos humanos de los migrantes guanajuatenses, así como fortalecer los programas de apoyo y asesoría legal y servicios comunitarios dirigidos a los migrantes guanajuatenses en el extranjero; y para que establezcan mecanismos efectivos de reintegración económica, social y emocional para quienes sean deportados, mediante acciones como la creación de oportunidades de empleo, acceso a educación, atención psicológica y programas que faciliten su reinserción en la sociedad.

Al hacer uso de la voz, el congresista expresó que Guanajuato es una de las entidades con mayor población migrante y que tiene una estrecha relación con los Estados Unidos, debido a que, de acuerdo con datos del INEGI, 93 de cada 100 guanajuatenses que deciden emigrar eligen como destino al país vecino del norte, lo que representa alrededor de 1.2 millones de guanajuatenses que residen en Estados Unidos en condición migratoria irregular.

En tanto que la diputada Hades Berenice Aguilar Castillo, integrante del grupo parlamentario del Partido MORENA, presentó un punto de acuerdo para exhortar a la gobernadora del estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, para que atienda, de manera urgente, a las y los migrantes y sus familias con el fin de garantizar sus derechos fundamentales en materia de salud, seguridad y reinserción laboral en el estado.

De igual manera, para que se diseñe e implemente un Plan Integral con atención humanitaria y asistencia legal para las personas migrantes repatriadas, con un enfoque de justicia social y orientado a cerrar las brechas de desigualdad que afectan a esta población, con recursos económicos suficientes que garanticen su operatividad y la atención efectiva de las personas migrantes y sus familias.

De su lado grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano presentó un punto de acuerdo para exhortar a la titular de la Secretaría de Derechos Humanos y a la titular de la subsecretaría de Atención a las Personas Migrantes y sus familias a implementar una estrategia de carácter urgente para garantizar el debido cuidado de las personas migrantes del estado de Guanajuato, así como las casas Guanajuato que se ubican en los Estados Unidos funjan como centros de enlace y provisión de servicios.

El diputado Rodrigo González Zaragoza comentó que, desde el regreso del presidente de los Estados Unidos de América, Donald Trump ha implementado una serie medidas migratorias que dejan en incertidumbre a millones de mexicanos y mexicanas, y reflejan un enfoque más estricto en materia migratoria.

Agregó que, según datos del INEGI, Guanajuato presenta diversas dinámicas migratorias que incluyen migración interna, emigración internacional, migración de retorno, migración en tránsito e inmigración; y resaltó que Guanajuato es uno de los estados mexicanos con mayor intensidad migratoria hacia Estados Unidos.