Libros 2022: Viajes redondos del presente y de regreso

Fernando Cuevas, analista y columnista Platino News.

Francisco o Frankie viaja de Nueva York a Boston en tren y su vida se agolpa sin remedio: regresa a su tierra natal para escapar de una persecución política y encontrarse con mujeres de su pasado –madre, hermana, amor colegial-, mientras reflexiona sobre sus diversos orígenes entre rusos y guatemaltecos, católicos y judíos, que formaron parte de la compleja conformación de su identidad, sumada a sus activismo presente. Francisco Goldman (Boston, 1952) espejea dolores, angustias y momentos definitorios del trayecto vital en Monkey Boy (Almadía, 2022) con sarcasmo y mirada autocrítica, necesarias para dar cuenta de en qué lugar se encuentra uno y comprenderse de una forma más amplia, sin juicios sumarios o posturas condescendientes. Mucho contribuye la atinada y muy cercana traducción de Daniel Saldaña París.

Otro viaje, ahora en busca de un autor misterioso, es el que emprende un joven escritor africano asentado en París al encontrarse con una novela de aquél que provocó su desaparición entre acusaciones de plagio: en La más recóndita memoria de los hombres (2021; Anagrama, 2022), ganador del premio Goncourt, Mohamed Mbougar Sarr (Senegal, 1990) combina con precoz maestría elementos de thriller cual detective literario, viaje iniciático y redescubrimiento personal entre dos culturas tan propias como distantes, a partir del encuentro con diversos personajes de misteriosa extravagancia y lugares, incluyendo lejanas tierras argentinas: con una prosa ágil pero nutritiva y bien sedimentada y un atrapante manejo del lenguaje, el relato va transmutando de relato mágico a realismo metaliterario.

Dedicada igual a la música, la escritora Lola Lafon (Francia, 1974) nos presenta a Cléo, quien a sus trece años se inscribe en una siniestra fundación pensando que se trata de una academia para ser bailarina de jazz, cuando en realidad se trataba de una organización para la trata de jóvenes; 35 años después, ya siendo una bailarina, se abre una investigación sobre esta fundación criminal, situación que la llevará de regreso para enfrentar un pasado muy doloroso: Zozobrar (2021; Alianza de Novelas, 2022) construye a un personaje desde diversas miradas, retomando ese contexto del mundo del espectáculo, enfrentada a una transición hacia su pasos no sobre los escenarios de la vida, en los que cabe el dolor y el perdón, la recuperación y el hundimiento.

Otra mujer cercana a los sesenta años de origen griego asentada en Londres, madre de dos hijas en particulares circunstancias y dedicada a la composición de música para cine, se traslada a un episodio de su pasado que resultó determinante en su vida profesional: el encuentro con, ni más ni menos, el genial Billy Wilder, quien la invita a que lo apoye en su nueva película. Jonathan Coe (Birmingham, 1961) reflexiona así sobre las formas de abrirse paso por la vida y los inevitables estancamientos, desde una mirada nostálgica, sensible y con las notas de humor características, de paso integrando apuntes sobre el cine, la creación y los contextos amplios como los ecos del Holocausto judío y los más cercanos, presentes en las relaciones familiares. El señor Wilder y yo (2020, Anagrama, 2022) termina por ser un retrato que integra ternura e ironía, como un soundtrack diverso que transcurre en pantalla.

Y otro recorrido hacia los años de juventud lo experimentamos en Salir a robar caballos (2003; Libros El Asteroide, 2022), en el que un septuagenario, tras dejar la ciudad para irse a vivir a una cabaña en el bosque, rememora en primera persona cuando a los 15 años, poco después de terminada la II Guerra Mundial, pasó unos meses en casa de su padre, donde conoció ahí a un amigo que lo invitó, sin darle vueltas, al plan que da nombre a la novela y con el que abrió muchas perspectivas acerca de la existencia, tristes y luminosas, y sobre las lógicas que imperan en un mundo adulto, hasta ese entonces ajenas a él; Per Petterson (Oslo, 1952) consigue que acompañemos en este viaje memorístico y lleno de estampas atmosféricas a un hombre que a partir de sus vivencias fue construyendo un presente capaz, justamente, de darse una vuelta a esos años definitorios.

A principios del siglo XX, en plena batalla por la colonización de África Oriental, un joven regresa a su aldea después de varios años, tras ser reclutado por los alemanes; otro más, después de ser vendido, fue rescatado por un oficial teutón: la hermana del primero es el anhelo amoroso del segundo y así, estas tres personas buscan sobrevivir en medio de una guerra que parece nunca irse, que fue traída desde muy lejos pero cuyas consecuencias las tienen que padecer en carne propia: Abdulrazak Gurnah (Tanzania, 1948), que afortunadamente ganó el Nobel y gracias a ello fue traducido,  vuelve a internarse en el drama de los lances imperialistas en el continente a través de La vida, después (2020; Penguin Random House, 2022) y centra su atenta y sensible mirada en quienes van y vienen tratando de sortear la muerte para seguir adelante con sus precarias existencias.