Guanajuato, Gto., 20 de mayo de 2025.- La Secretaría del Agua y Medio Ambiente trabaja de manera permanente con todos los niveles de gobierno para consolidar acciones que contribuyan a la protección y conservación de la biodiversidad.
En coordinación con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y el Zoológico de León, se llevó a cabo la liberación de 9 ejemplares en el Área Natural Protegida de Sierra de Lobos, 1 Alicante, 1 Zorrillo, 2 Tlacuaches, 2 Zopilotes y 3 Coyotes.
Su liberación representa un mejoramiento importante de las condiciones para los ejemplares, ya que esto les permite proteger su diversidad genética para preservar la especie y asegurar que el tamaño de la población no disminuya.
Además, se cumple con su papel ecológico dentro del hábitat como fauna silvestre, esto debido a que tienen una relación con otras especies donde coexisten y mantienen el equilibrio de la biodiversidad.
Edmundo Parada Gerente Operativo del Zoológico de León destacó que todos estos animales por parte de Protección Civil, el Cuerpo de Bomberos, llegaron a integrarse al centro de rescate que está dentro del zoológico de León, “Una vez llegando con nosotros, pasan por un proceso de rehabilitación en el que nosotros nos aseguramos que están aptos para volver a su medio natural”.
“Hay que recordar que debemos cuidar tanto la biodiversidad de nuestro Estado y también apoyar en la conservación de todas estas especies”, destacó Edmundo Parada.
Cabe destacar que en junto con la SEMARNAT y PROFEPA se han realizado en años recientes liberaciones de fauna en las áreas naturales protegidas Sierra de Lobos, en donde liberaron 5 ejemplares de Mapache (Procyon lotor) y una hembra de Lince Americano (Lynx rufus).
Adicionalmente en la Cuenca de la Esperanza, Cuenca de la Soledad y Cerro del Palenque, se han liberado especies como Cacomixtle Norteño (Basariscus astutus), Zorrillo Listado (Mephitis macroura), Lince Americano (Lynx rufus), Lechuza de Campanario (Tyto alba), Cuervo Común (Corvus corax) y Alicante (Pituophis deppei).
Las áreas naturales protegidas con buen estado de conservación es uno de los principales factores tomados en cuenta para ser uno de los estados en el país donde se reincorporan nuevos ejemplares de fauna, siendo una de las características principales que permite el desarrollo, y reproducción de estas especies en los ecosistemas del estado de Guanajuato.
Se hace una atenta invitación a las y los habitantes a respetar y cuidar el hábitat de los ejemplares y la fauna de la zona, si se tiene alguna duda, o si se encuentra con alguna especie, acudir con las autoridades de su localidad como Protección Civil o Bomberos, o bien ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente PROFEPA Delegación Guanajuato al teléfono 473-73-31-245 o al 911