León, Gto. a 5 de agosto de 2022.- Durante la inauguración de la segunda edición del Foro Internacional de Líderes en salud, Innovación y Buenas Prácticas acudieron personalidades federales de la política y ex secretarios de salud federal, quienes criticaron el actual del gobierno federal durante la pandemia.
Al evento acudieron la presidenta municipal Alejandra Gutiérrez y el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quienes fueron anfitriones, así como más de 1 mil 500 especialistas médicos.
Dentro de mesas de diálogo y conferencias magistrales, el Foro trata temas sobre calidad en salud, innovación y desafíos para mejorar la Salud Pública, gestión de políticas públicas, la importancia del COVID-19 ante la salud global.
Además, la resiliencia de los Sistemas de Salud ante las Emergencias de la política a la práctica, resolución de vacunas y el futuro de la educación en Salud Pública.
Asimismo, el gobernador de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez reconoció a los más de 24 mil trabajadores de la salud, y expuso que el sector invertirá 339 millones de pesos para el 2022.
Salomón Chertorivski, ex secretario de Salud federal, habló de los 3 “tsunamis” que estaban hundiendo al país en materia de salud: la desaparición de Seguro Popular, la destrucción del abasto de medicamentos y la mala gestión de la pandemia del covid-19.
“Volvimos una década atrás, 3 de cada 10 mexicanos dicen no tener acceso a las salud, esos son 16 millones de mexicanas y mexicanos que ya tenían en su decir y en su sentir acceso a la salud y que hoy dicen no tenerlo”, comentó.
José Narro, aseguró que la problemática de México no viene de un gobierno que estuvo en el poder durante 70 años ni del siglo XX ni de la Colonia ni la Conquista, sino que son recientes y se refirió a tres de ellos en lo particular: la pobreza que se ha incrementado en los últimos años, así como la desigualdad y la falta de inclusión.
“Nos cuesta mucho trabajo reconocer que nuestra sociedad no es incluyente, que hay razones económicas, culturales, raciales, de género y con esto ejemplificó el caso de las mujeres, o nos convencemos todos, hombres y mujeres que tenemos una asignatura pendiente y resolvemos esto todos o eso no va a caminar bien y cada vez vamos a tener más problemas”, comentó.
El leonés José Ángel Cordóba Villalobos, expuso que hay muchas situaciones que se correlacionan con el recurso que se recibe, pues entre menos gasto hay, la esperanza de vida es menor.
Algunas de las instituciones públicas y privadas que participan en el foro son: Secretaría de Salud, Dirección General de Calidad y Educación en Salud, Gobierno del Estado de Jalisco, Cámara de Diputados LXIV Legislatura, Futuros de Salud, el Tecnológico de Monterrey, Centro Médico ABC, Gabinete de Igualdad para Todas las Personas de Nuevo León.
Asimismo: Fundación Carlos Slim, Sociedad Mexicana de Salud Pública, The World Bank y Tulane University.