Las verdades a medias de la SHCP

Alejandro Gómez Tamez*

La semana que recién concluyó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicó su Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al cierre de 2017, y derivado de este documento el  gobierno federal comenzó a presumirnos que debido al manejo responsable de las finanzas públicas, se había “disminuido la deuda pública”. Muchos se fueron con la finta y piensan que ahora nuestro país está menos endeudado que antes, siendo que ahora registramos el saldo de deuda pública más alto de la historia en términos nominales.
Al analizar con un poco más de detalle la información de la SHCP, vemos que el porcentaje de deuda pública respecto al Producto Interno Bruto (PIB) ahora representa el 46.2% del valor de nuestra economía, siendo que éste llegó a estar cercano al 50%. Pero el gobierno federal se agarró de este dato y salió a decirnos que era la primera vez en 10 años que “la deuda pública disminuyó”. En esta entrega veremos como dicha afirmación no es más que una verdad a medias, y que por el contrario, el manejo poco responsable de las finanzas públicas continua en perjuicio de todos.
De acuerdo con cifras oficiales de la SHCP, el saldo total de la deuda del sector público sumó 10.088 billones de pesos al cierre de 2017, cifra superior en 395.762 miles de millones de pesos (mmdp) al saldo observado al cierre de 2016. De esta manera, tenemos que la deuda del sector público en México aumentó 4.1% en el año que recién concluyó y alcanzamos la deuda nominalmente más alta en la historia de México.
La actual administración federal ha endeudado a México a un ritmo increíblemente alto. En el periodo de diciembre de 2012 a diciembre de 2017 la deuda del sector público pasó de 5.352 billones de pesos a los 10.088 billones antes mencionados, lo que equivale a un incremento nominal de 88.5%, o 4.736 billones de pesos. Si tomamos en consideración que en un lapso de 5 años hay 1826 días, entonces el ritmo de endeudamiento de la administración pública federal equivale a 2,595 millones de pesos diarios. ¿Qué hicieron con este dinero? Eso es motivo de otro análisis que por cuestiones de espacio no abordaré en esta ocasión.
Estas cifras contrastan con el ritmo de endeudamiento de la administración anterior, ya que de diciembre de 2006 al mismo mes de 2012, la deuda neta del sector público creció de 1.985 a 5.352 billones de pesos; es decir, en 3.366 billones de pesos, equivalentes a 1.537 miles de millones de pesos diarios. Una cantidad también alarmante.
¿Entonces si la deuda del sector público sigue aumentando y ahora está en su nivel máximo histórico, porque el gobierno federal nos dice que ha disminuido? Pues porque la referencian respecto al PIB y éste ha aumentado de manera importante en términos nominales por la alta inflación que hemos registrado. Por otra parte, el PIB recientemente sufrió un ajuste de su año base de manera que ahora se ve más grande que antes y esto es sólo un truco estadístico. Para ilustrar esto mejor tenemos que con el anterior año base (2008), el crecimiento del PIB mexicano fue de 2.1% en el periodo de 2012 a 2016,  y con el nuevo año base (2013) la tasa de crecimiento para el mismo periodo es de 2.6%. De igual manera, el ajuste en el año base para la medición del PIB hace que el tamaño de la economía en 2017 sea al menos otro 2% más alto de lo que hubiera sido si no se hubiera realizado el cambio.
Es así que a través de simples ajustes estadísticos se nos hace ver que la deuda del sector público disminuyó, siendo que ésta sigue creciendo en términos nominales de manera imparable.
Otro aspecto que vale la pena destacar sobre las finanzas públicas de México es el relacionado al pago de intereses sobre la deuda. De acuerdo con cifras de la SHCP, el costo financiero de la deuda pública de México pasó de 473.019 mmdp en 2016 a 533.351 mmdp en 2017, lo que implica un incremento de 6.3%, producto principalmente del incremento en tasas de interés y el mayor saldo de la deuda del sector público. En contraste, el gasto en inversión física directa (obra pública principalmente) bajo de 455.074 mmdp en 2016 a apenas 323.241 mmdp en 2017, lo que representa una disminución de 33.0% en el último año.
Respecto a estos últimos datos, se debe reprobar que en México destinemos 65% más recursos para pagar intereses sobre la deuda pública que lo que se destina a desarrollar la infraestructura indispensable para ser más competitivos como país. Y también llama mucho la atención que el gasto en inversión pública directa sea menor al total de endeudamiento registrado en 2017.
Si tomamos en consideración que el PIB nominal de México al tercer trimestre de 2017 (dato más reciente disponible) fue de 21.565 billones de pesos, entonces queda claro que el pago de intereses sobre la deuda representó el 2.47% del PIB, cifra que algunos podrán decir que es poco preocupante. Pero si analizamos que los ingresos totales del sector público fueron de 4.947 billones de pesos, pues entonces vemos que el pago de intereses representó el 10.77% de los ingresos totales del sector público, cantidad más que considerable. Imagina usted a un jefe de familia, al que se le va poco más del 10% de sus ingresos totales en pagar exclusivamente los intereses de su deuda y no realiza amortizaciones a capital y por el contrario, está cada vez más endeudado.
Otra forma de analizar esto es referenciando el saldo de la deuda total del sector público respecto a los ingresos del mismo sector público, y vemos que ésta representa al cierre de 2017 el 203.9% de los ingresos. Esta relación pone a México en una situación más delicada de la que nos quieren hacer ver las autoridades, y es obviamente motivo de preocupación. Desde luego que hay casos extremos como el de Estados Unidos, nación cuyos ingresos de su gobierno federal fueron de 3.460 billones de dólares en 2017 y el saldo de su deuda fue de más de 20 billones de dólares, lo que representa más del 577%. Sin embargo, no es válido que el gobierno mexicano ponga a Estados Unidos como referencia para ilustrar que nuestra posición fiscal es sólida.
A manera de conclusión podemos señalar que la posición fiscal de México no ha mejorado y que si bien el porcentaje de la deuda respecto al PIB “mejoró” en 2017, esto se dio principalmente por el ajuste en el año base del PIB y por la inflación registrada en 2017, la cual fue de 6.7%. No es sano que México siga endeudándose de manera imparable todos los años, y mucho menos es correcto que se engañe a la población con artilugios técnicos hablando de que en el año 2017 fueron responsables en las finanzas públicas porque se logró un superávit primario (el saldo de los ingresos menos los gastos sin tomar en cuenta el pago de intereses por la deuda). La realidad es que México sigue endeudándose y básicamente se endeuda para pagar los intereses de la deuda y esto se ha convertido en un círculo vicioso que nos deja cada vez con menos recursos para el rubro de inversión pública.

Director General GAEAP*
En Twitter: @alejandrogomezt
Alejandro Gómez Tamez
Director General
G.A.E.A.P.
Tel (477) 129-7014
En Twitter: @alejandrogomezt y @gaeap_mx
Visita nuestra página de internet: www.gaeap.mx