La noticia de que el grupo financiero que encabeza el empresario mexicano Fernando Chico Pardo, fue acogida en varios sectores de nuestra sociedad como una noticia de aliento financiero.
Pero en el medio intelectual siempre se ha hecho la pregunta de varios coleccionistas y críticos de arte sobre la condición legal que tiene el llamado Patrimonio Cultural de Banamex.
¿Todas las obras de arte que están en poder de Banamex son parte del patrimonio nacional?
Una nota de El Economista cuando aún era secretario de Hacienda Rogelio Ramírez de la O, consigna lo siguiente:
¿Cuál será el destino de las colecciones y los inmuebles históricos en poder del grupo financiero tras la separación de Citigroup y Banamex? Dado que gran parte de los bienes culturales en poder de la institución están sujetos a regulación especial, está garantizada su permanencia en el país y aquel que compre la colección artística adquirirá las obligaciones establecidas en la ley, y aunque algunas piezas que no pueden salir del país, nada impide que la colección sea desmembrada.
“La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, fue cuestionada sobre el destino de la colección patrimonial de Citibanamex, una vez que se concrete la separación oficial de Citi Group y Banamex, movimiento que se había anunciado desde hace 3 años, para que operen de manera independiente. En este sentido, la mandataria informó que está analizando el tema con el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Eduardo Ramírez de la O.
“Ahí está la SHCP con su autonomía y en sus funciones, pero voy a pedir que revise este tema del patrimonio cultural de Banamex”, explicó.”
En otra nota hace referencia a los riesgos que corre el patrimonio cultural mencionado en la medida en que no se defina su situación jurídica con respecto a lo que pudiera ser patrimonio nacional.
Si ese fuera el caso, Banamex podría comercializar las obras de arte solamente que el Estado Mexicano las hubiera vendido a la institución financiera como una especie de privatización.
La inquietud de intelectuales, críticos de arte y coleccionistas es si los nuevos dueños de Banamex tendrán en mente desmembrar ese patrimonio y si tienen facultades para hacerlo.
“El gran riesgo es que la colección se disperse. Ocho autores están protegidos y sólo se pueden vender en México; pero el resto de la obra puede venderse en el extranjero, como lo es Julio Castellanos. El 96% de la obra puede venderse fuera de México. Pero lo invaluable es que se conserve con el espíritu del fundador Agustín Legorreta Chauvet”, comentó en conferencia vía Zoom Hilda Trujillo, exdirectora de los Museos Diego Rivera-Anahuacalli y Frida Kahlo.
Fomento Cultural Banamex tiene la más grande colección de arte privada en México, en la que destacan autores como Frida Kahlo, Diego Rivera, Rufino Tamayo, Manuel Felguérez, entre otros.”
Como dijera el clásico: Ya nos atracaron bastante en materia de arte, desde el precolombino hasta el presente.
Chico Pardo es un personaje muy respetable, y con una gran conciencia nacionalista, que seguramente tendrá el cuidado suficiente para que ese gran acervo cultural que está en poder de Banamex, no vaya a ser objeto de una comercialización absurda.