Facebook Instagram Twitter Youtube
  • Destacada
  • Sociedad
  • Vida Legislativa
  • Turismo Guanajuato
  • Deportes
  • Cultura
  • Columnas
  • Directorio
Buscar
Facebook Instagram Twitter Youtube
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
Forgot your password? Get help
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Platino News
  • Destacada
  • Sociedad
  • Vida Legislativa
  • Turismo Guanajuato
  • Deportes
  • Cultura
  • Columnas
  • Directorio
Inicio Columna La cultura de la cancelación

La cultura de la cancelación

Por
Psic. Juan José Alvarado
-
julio 22, 2022
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
    Psic. Juan José Alvarado
    Psic. Juan José Alvarado

    Anteriormente ejercida por el estado, por la iglesia, por lo grupos en el poder, de lo cual tenemos múltiples ejemplos: Constantino canceló todas las religiones, para imponer una sola fe. La iglesia canceló cientos de libros, (el índice) por considerarlos dañinos al orden establecido. La revolución mexicana canceló todos los latifundios.

    Cada grupo en el poder encuentra razones suficientes para cancelar lo que va en contra de sus intereses, atacando furiosamente a todos los opositores. Así lo sufrió Galileo que desafió la cultura egocéntrica, así lo sufrió Sócrates y tuvo que tomar la cicuta. Así fue perseguido Darwin por su teoría de la evolución. Así fue denostado Freud por su teoría sexual.

    Me formé en una universidad muy de vanguardia, con una orientación en psicología muy particular, pero los docentes siempre nos dijeron: hay que estudiar y conocer de todo, para poder elegir.

    Estaba, por así decirlo, prohibido prohibir. Todo se podía poner en tela de juicio. No había nada vetado o censurado, pues las verdades o falsedades absolutas no cabían en mi Universidad.

    Opinábamos apoyando o disintiendo en toda libertad, las discusiones eran apasionadas, acaloradas, pero respetuosas. No se denostaba ni a la persona ni el comentario. Cómo añoro esos tiempos. Hoy es tan difícil dar un punto de vista, pues cada día hay más gente que se siente ofendida.

    Vivimos un radicalismo fulminante. No cada grupo, sino cada persona se siente dueña de la verdad. Quiere que se le respete su punto de vista, pero es incapaz de respetar a los demás. Vivimos en la dictadura del así pienso yo. Pues se torna propiamente imposible que otros escuchen, analicen, piensen los puntos de vista contrarios.

    En esta época en que se han multiplicado los canales de comunicación, los vemos cancelados por lo políticamente correcto. No se puede opinar ni decir nada que vaya en contra no ya de un grupo, sino de una sola persona.

    Estamos cayendo en la cultura de la autocensura, mejor no opinar que lastimar a alguien, que le pueda parecer dañino el decir blanco o negro, arriba o abajo.

    Cierto que hay que ser respetuosos, soy el primero en decirlo, pero parece que cada día se está limitando, contrayendo, censurando todo. Crece la cultura de la cancelación, ahora no por grupos de poder, sino por millones de ciudadanos que se sienten ofendidos.

    Facebook
    Twitter
    Pinterest
    WhatsApp
      Psic. Juan José Alvarado
      Psic. Juan José Alvarado
      Egresado de la UAM-X Psicoanalista - Psicosexólogo - Perito Jurídico y Forense 477 - 705 - 32 - 28

      Artículos relacionadosMás del autor

      Presenta Salamanca plan estratégico para recuperar la paz

      Anuncia Libia García entrada gratis primer día del FIG León

      Ovidio se entrega; Cambian a García Luna. Estados Unidos tras 300

      Platino News
      SOBRE NOSOTROS
      Medio de información digital con énfasis en la Difusión de noticias y contenidos. #Política #Tecnología #Gobierno #Bios #BreakingNews
      Contáctanos: [email protected]
      SÍGUENOS
      Facebook Instagram Twitter Youtube
      © Copyright 2020 - Platino News
      Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com