Guanajuato, Gto., a 12 de abril de 2023.- El secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Hernández Meza, dijo que la campaña para los estudiantes de secundaria y preparatoria contra el fentanilo consta de 15 minutos cada veces a la semana y que es necesario que los docentes pasen por un proceso de formación para que lejos de confundir a los estudiantes dejen el tema claro.
Comentó que durante su encuentro con la secretaria de Educación federal, Leticia Ramírez Amaya, la semana pasado, tocaron el tema de cómo abordar la información ya que habrá estudiantes que estén alejados de esta problemática y no sería correcto alertarlos.
“No está tan claro en algunos sentidos, son 15 minutos, tres días a la semana que es lo que se presentó por parte de la secretaria en la “mañanera” en días pasados, hay un manual para el maestro que habla de las diferentes drogas que se tienen y que el maestro deberá explicar, precisamente yo le explicaba a la secretaria de Educación, la maestra Leticia Ramírez, que es importante que los maestros pasen por un proceso de formación porque no será tan sencillo incluso siendo 15 minutos, que se pongan enfrente de los estudiante y les puedan dejar el tema claro”, dijo.
Además aseguró que también, durante la reunión donde participaron más seretarios de Educaciónd el país, se tocó el tema de las infiltraciones de algunos libros de texto gratuito donde supuestamete viene una adoctrinación de izquierda.
Dijo que le parece preocupante porque a estas fechas ellos todavía no conocen el contenido y no es un problema menor el que se avecina.
“Yo estuve con la secretaria el pasado miércoles, hablamos de varias cosas, hablamos de la campaña del fentanilo, hablamos de las adicciones y yo le decía de manera particular que por las voces que he escuchado, las discusiones que se avecinan sería muyimportante que nos presentaran los libros de texto porque la respuesta real de cualquier secretario en ese momento es que no los conocemos”, agregó.
Ante esta situación anadió que es necesario tener los libros en sus manos aunque enfatizó que el tema de creencias es desde casa con la familia y no en las instituciones educativas, al menos del sector público.
“Habría que tener los libros de texto en nuestras manos pero no sería raro, ha pasado en muchos momentos de nuestra historia que cualquier papá vele porque independientemente del posicionamiento de la tendencia doctrinal habrá segmentos, nosotros debemos entregar conocimientos en las escuelas y cada persona es libre, cada familia es libre para tener una posición ideológica distinta,pero no desde las instancias educativas”.