Salamanca, Gto., 20 de noviembre de 2025.- Como parte del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, y en coordinación con la Comisión de Restauración y Saneamiento del Río Lerma-Santiago, en Salamanca dieron inicio los trabajos del programa “Río Limpio, Llantas Fuera”, una iniciativa que involucra de manera conjunta a los tres órdenes de gobierno para avanzar en la recuperación del río Lerma.
Derivado de estas acciones, en el municipio se logró el retiro de alrededor de 2 mil neumáticos, los cuales podrán ser reutilizados en la elaboración de diferentes productos, contribuyendo así al cuidado del medio ambiente y a la reducción de residuos altamente contaminantes.
Durante su intervención, el presidente municipal César Prieto resaltó la importancia de la participación ciudadana y del sector empresarial en los trabajos de saneamiento y preservación ambiental.
“La mejor forma de avanzar es caminando juntos. Hoy me siento muy contento porque la voluntad política de los tres órdenes de gobierno, la sociedad civil, la industria y las empresas es lo que permite que se generen grandes cambios. (…) Estas 2 mil llantas que hoy rescatamos se suman a otros espacios que también estamos rehabilitando”, expresó el licenciado César Prieto.
A su vez, Claudia Gómez Godoy, comisionada de Saneamiento y Restauración de la Cuenca del Río Lerma-Santiago, reafirmó el compromiso del Gobierno Federal para seguir promoviendo acciones de restauración y protección de los mantos acuíferos.
“Agradezco al presidente municipal de Salamanca, César Prieto, quien desde el primer recorrido, hace casi un año, se convirtió en un aliado fundamental para los trabajos de restauración del Río Lerma. Seguiremos colaborando con el municipio y con el Gobierno del Estado, con metas a corto y largo plazo, y con el objetivo de que toda la sociedad se involucre en este esfuerzo colectivo”, precisó la Comisionada.
En este acto estuvieron presentes la Lic. Eugenia Martínez Carrillo, presidenta del Sistema DIF Salamanca; el Mtro. Aymir Moreno Maza, en representación de la Coordinación General del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad; la Mtra. Valeria Guillermina Valdez Muñoz, gerente de Asuntos Públicos de Michelin; el Ing. Ángel Ernesto Ortega Mata, director local de CONAGUA en Guanajuato; la Mtra. Adriana Montelongo Jaime, directora general de la Cámara Nacional de la Industria Hulera (CNIH); el Ing. Isaías Lugo Miranda, en representación de la oficina de SEMARNAT en Guanajuato; así como el Ing. Héctor Javier Morales Ramírez, secretario de Vinculación Hídrica del Gobierno del Estado, y servidores públicos municipales.







