Guanajuato, Gto., 31 de marzo de 2025.- La revisión de los perfiles y trayectorias de las y los candidatos que buscarán cargos durante le elección del Poder Judicial, debió darse en los poderes de la Unión (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) quienes enviaron ya sus propuestas al Instituto Nacional Electoral.
Así lo mencionó este día el delegado del INE en Guanajuato, Jaime Juárez Jasso quien recordó que la Reforma al Poder Judicial indicó que ahí es donde se envían ya las propuestas para que el INE sólo organice la elección.
Lo anterior, luego de que el Congreso de Guanajuato emitiera un exhorto para que el Consejo General del INE revise los perfiles de los candidatos, entre ellos, Óscar Aguayo, por considerarlo no idóneo para participar.
Ante ello, Juárez Jasso insistió que el INE sólo recibió la lista de los candidatos previamente filtrados por los Poderes de la Unión.
“El resultado de esa tómbola fue entregado al INE y se dijo que estas son las personas candidatas. Nosotros lo que hicimos con esa información solamente fue cotejar o verificar la información correcta. Es decir, que tuviéramos sus datos completos, su nombre, su domicilio, su correo electrónico, su clave de lector. O sea, diversa información operativa que nos permitiría a nosotros, digamos, dejar como válida la lista de candidaturas que nos entregó el Senado”.
En ese sentido, dijo que al INE no le corresponde realizar investigaciones en torno a las y los candidatos por lo que, las denuncias que puedan surgir de inconformes, deberán realizarlas a quienes avalaron las candidaturas, es decir a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
ESPERA INE INCENTIVAR A CIUDADANOS
El Consejero Presidente del Consejo Local de Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato, Jaime Juárez Jasso aseguró que con el inicio de las campañas electorales y la estrategia de difusión del órgano electoral se incrementará el interés de la ciudadanía en la elección del Poder Judicial de la Federación.
Indicó que el Instituto realizará diversas actividades enmarcadas en el Programa de la Promoción de la Participación Ciudadana para que las personas se informen y voten este 1 de junio.
Durante la sesión extraordinaria del Consejo Local, se presentaron los informes relativos a la organización y preparación del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024 – 2025.
En materia de capacitación electoral, se informó sobre el avance de la visita, notificación y capacitación de la ciudadanía insaculada, al corte más reciente de las 639 mil 020 personas sorteadas, se visitaron a 639 mil 006 personas, de las cuales se notificaron 346 mil 794 y se capacitaron 85 mil 377 y de estas, 85 mil 214 cumplen con los requisitos legales para integrar las mesas directivas de casilla.