Guanajuato, Gto. a 26 de octubre de 2022.– Con el objetivo de sensibilizar, romper paradigmas y poner en práctica la inclusión, se llevó a cabo la inauguración de la exposición “Pintura en el Congreso. Arte accesible para personas con discapacidad visual”, en la Galería del Centro GLAM del Congreso del Estado.
Con dicha muestra se pretende impulsar políticas públicas para el empoderamiento y desarrollo de las personas con discapacidad, así como la sensibilización de la sociedad en general.
En su mensaje, la diputada Katya Cristina Soto Escamilla, presidenta de la Comisión Especial para dar Seguimiento a la Implementación de la Agenda 2030, precisó que todas las personas tienen derecho a acceder al arte y a la cultura sin dejar a nadie fuera, en especial a personas con alguna discapacidad visual.
Destacó que desde el Congreso se está trabajando para hacer válido dicho derecho y para eliminar barreras y que una muestra era la exposición “Puente del mundo y Conviértete en mariposa”, misma que está en exhibición en el vestíbulo y es obra de artistas de todo el mundo que se encuentran dentro del espectro autista.
Soto Escamilla señaló que el evento busca, a través del arte, romper paradigmas y transformar percepciones, por lo que dijo, las diputadas y diputadas seguirán impulsando leyes sin barreras y espacios para todas y todos. Además, destacó que el Congreso de Guanajuato es la primera sede en exponer artes visuales para personas con discapacidad visual.
“Estamos muy orgullosos porque este Congreso es el primero en todo el país que está abriendo sus puertas a las personas con discapacidad visual para realizar un taller de pintura y una exposición de artes visuales”, concluyó.
Al hacer uso de la voz, Ana Cristina Badillo Hurtado, coordinadora del Centro de Rehabilitación Visual del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad -INGUDIS-, reiteró que el arte es de gran importancia para los seres humanos, pues es un medio que permite comunicarse unos con otros.
Badillo Huerta puntualizó que el arte, particularmente el visual, es una forma de expresión y de servir a otros, por lo que celebró la realización de estos espacios que permiten incluir y hacer partícipes a todos al trascender las fronteras de los establecido.
Por su parte, Roberto Villarreal, pintor mexicano, instructor del taller y coordinador de la exposición, manifestó que la creación del taller de pintura surge de la necesidad de ser inclusivos con las personas que tienen alguna discapacidad visual, así como poder transmitirles diversas experiencias a través del arte.
De la misma manera, externó la necesidad de que se les reconozca, se contemplen más espacios para las personas con discapacidad y que todas las y los ciudadanos se sumen a la inclusión.
En su mensaje, la congresista Janet Melanie Murillo Chávez felicitó a las y los participantes del taller de dibujo y pintura a ciegas por su entusiasmo por las artes y el trabajo que están realizando, así como al instructor por transmitirles los conocimientos y técnicas pictóricas.
Asimismo, resaltó que las y los diputados se enfocan en trabajar en temas específicos como el desarrollo social, a fin de cubrir las necesidades de las y los guanajuatenses.
También, refirió que todas y todos siempre son bienvenidos en el Congreso, por lo que cada día se trabaja en acciones que se traduzcan en la inclusión, un ejemplo de ello era la señalética braille y los indicadores en el piso que permiten guiar a las personas con discapacidad visual, entre otras.
En el evento estuvieron presentes las diputadas Katya Cristina Soto Escamilla y Janet Melanie Murillo Chávez; así como Ana Cristina Badillo Hurtado, coordinadora del Centro de Rehabilitación Visual del INGUDIS; José Luis Romero Hicks, presidente del Banco de Alimentos; Roberto Villarreal, pintor mexicano; y las y los participantes del taller de dibujo y pintura a ciegas.