Guanajuato, Gto., 7 de mayo de 2025.- Personas servidoras públicas de las áreas de Recursos Humanos del gobierno de la gente concluyeron un curso de preparación para contratar a más personas con discapacidad en las diversas instituciones del poder ejecutivo estatal.
La meta de la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo es que el 3 por ciento de la planta laboral, de la administración pública estatal, esté integrada por personas con esta condición, al concluir este sexenio.
La Secretaria de Derechos Humanos del gobierno de la gente, Liz Alejandra Esparza Frausto, al clausurar este trabajo formativo subrayó que “esta capacitación es herramienta para transformar la forma en que reclutamos, seleccionamos y damos la bienvenida a quienes han sido excluidas, ustedes realizarán las entrevistas a personas con discapacidad y darán seguimiento al interior para sensibilizar a los demás compañeros con el objetivo de impulsar la inclusión”.
Responsables del proceso de reclutamiento del gobierno de la gente interactuaron con personas en condición de discapacidad, para conocer aspectos básicos del trato asertivo durante la labor de selección para vacantes. Personas con dificultades para ver, para escuchar, así como usuarios de silla de ruedas y de talla baja, participaron en el taller de prácticas.
“Sean ejes para detonar estos cambios”: Liz Esparza Frausto
La titular de la Secretaría de Derechos Humano Liz Alejandra Esparza Frausto enfatizó sobre la importancia de esta actividad formativa de las áreas de recursos humanos para garantizar el derecho al trabajo, “a la exigencia ética, jurídica y humana de garantizar el derecho al trabajo de las personas con discapacidad, como derecho humano esto es inseparable de la dignidad humana” indicó.
En Guanajuato se viene trabajando para impulsar la participación laboral de este segmento y disminuir la brecha existente, la cual “se agudiza cuando es mujer con discapacidad pues menos de la mitad tienen participación, en relación con hombres sin discapacidad y no podemos seguir mirando a otro lado, la desigualdad en empleo no es dato es una brecha” destacó Esparza Frausto.
En estos trabajos que se desarrollan a través de la Subsecretaria para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, se contó con la colaboración también de instituciones como el INEGI para la disposición de datos en la generación de una política pública incluyente y atinada para este sector social; del Instituto de Planeación del Estado de Guanajuato -IPLANEG- para actuar en el marco del Programa de Gobierno; de la Secretaría de Desarrollo Económico, el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, Secretaría de Finanzas.
“Esta acción transversal tiene la colaboración para este acompañamiento a las áreas de recursos humanos y con todo esto, Guanajuato será punta de lanza en esta política pública”.