Guanajuato, Gto., 14 d noviembre de 2025.- La diputada Ruth Tiscareño presentó una iniciativa para incluir en la Ley para las Personas de la Diversidad Sexual y de Género el principio de Identidad de Género Autopercibida, y a la Secretaría de Gobierno como autoridad competente “para dar paso real a la observancia del derecho a la identidad de Género como derecho humano”.
Que las personas de la comunidad LGTBIQ+ puedan acceder a servicios que les permitan cambiar de nombre o de género, contraer matrimonio o a cualquier otro, sin que tengan que recurrir a juicios autónomos como el amparo o recursos o procedimientos administrativos engorrosos que vulneren sus derechos, es el objetivo de su propuesta, según explicó.
Con ese propósito, según afirmó al exponer las motivaciones de la reforma legal planteada, se considera incorporar a esa norma el principio de Identidad de Género Autopercibida, “entendido éste como la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente, la cual puede corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo”.
Y abundó en su explicación: “Esto puede involucrar la modificación de la apariencia o la función corporal a través de medios farmacológicos, quirúrgicos o de otra índole, siempre que ello sea libremente escogido. También incluye otras expresiones de género, como la vestimenta, el modo de hablar y los modales”.
Respecto a que la Secretaría de Gobierno sea incluida como autoridad competente en la aplicación de la Ley para las Personas de la Diversidad Sexual y de Género, la congresista dijo que de dicha institución depende la Dirección General de Registro Civil, “un área de indispensable conexión con los derechos a cambio de nombre, de género o matrimonio”.
Tiscareño Agoitia, quien recordó que el derecho a la identidad de género se basa en la autodeterminación personal, precisó que además se otorgan a la Secretaría de Gobierno atribuciones precisas para hacer realidad que se respete en todo momento la Identidad de Género Autopercibida.
Para facilitar a las personas de la diversidad sexual los trámites ante el Registro Civil y, de esa manera, evitar costosos juicios como el amparo o procedimientos administrativos tardados para estar en posibilidad de rectificar su nombre, género o bien celebrar la unión con personas del mismo sexo a través de trámites sencillos y rápidos.
Subrayó que la iniciativa que promueve tiene un profundo impacto social y humano y remarcó que en nuestro estado los derechos humanos no se debaten, se garantizan, y que la dignidad no se discute, se respeta.







