León, Gto., 24 de julio de 2025.- Vendedores tradicionales de queso denunciaron la entrada almercado de productores de este alimento, pero con sabor y textura a plástico.
Jorge Sánchez, vendedor de quesos en la calle Leona Vicario del centro de León, comentó que esto es debido a que, durante los últimos años, ha crecido el mercado del queso tras las múltiples opciones gastronómicos que han surgido en las calles de la ciudad,
como las nuevas modalidades de elotes y frutas que van acompañas de este producto.
“La competencia ha querido pegarnos, pero es el tipo de queso que le llaman el de plástico, la textura se hace dura y éste mantiene su humedad, no se hace duro (…) Tengo entendido que lo dan más barato con tal desobresalir ellos, pero la gente no lo acepta”, comentó.
Sopas instantáneas, frituras, frutas, verduras, elotes en palo y vaso y hasta menudencias, son parte de las degustaciones que han surgido en la capital del calzado, que se acompañan con queso rallado o molido y que han favorecido a negocios como de Yair Torres.
“El mercado del queso es muy grande, muy amplio en el Bajío, sobre todo en las áreas que se expandió, la Joya, muchas colonias aledañas a nosotros que casi en cada esquina hay una venta de puesto de elotes. Podrán
decir: hay unos que les llega mucha gente y otros que no, pero todos hacen sulucha, pero sí lo piden bastante”, comentó.
La familia de Yair comenzó con un local en la calle Rivera hace 40 años, con el paso del tiempo, se instalaron en uno nuevo sobre la calle Leona Vicario casi esquina con Gardenia, lugar que se ha convertido en una zona
para la venta de quesos.
Don Ricardo vende fruta afuera de una clínica del IMSS y contó que sus clientes le exigen el queso.
“Aquí en León sino lleva lo que es el elote, la fruta no lleva queso no se consume igual (…) Los demás venden imitaciones y no sevende, el mismo cliente no lo rechaza”.
El kilo oscila entre los 44 pesos, aunque si es más económico, corre el riesgo que tenga un sabor a plástico.