Guanajuato suma 4 casos confirmados de viruela del mono

Guanajuato, Guanajuato, 31 de agosto de 2022.- El titular del Sistema de Salud de Guanajuato, Daniel Díaz Martínez, señaló que otros dos casos dieron positivo a la Viruela Símica en el estado de Guanajuato, con lo cual se incrementó a cuatro los casos positivos, mientras que otros tres casos están en estudio en León y Silao.

Confirmó que todos los casos son importados de otros estados y del extranjero. Sobre los dos nuevos casos dijo que son de San Francisco del Rincón y se trata de una paciente de atendida por la Secretaría de Salud de Guanajuato y el segundo caso fue diagnosticado por el ISSSTE en León.

Recordó que los primeros casos que fueron confirmados por el Instituto Nacional de Referencia Epidemiológica (InDRE) y fueron atendidos por el IMSS en los municipios de León T58 y otro más originario de la capital atendido en el IMSS.

Informó que sólo un paciente ha logrado recuperarse por completo mientras que los otros tres se encuentran en resguardo domiciliario sin necesidad de ser hospitalizados, de los cuales el secretario de salud, informó que tres casos son de sexo masculino y el cuarto es femenino y oscilan entre los 34 y 54 años de edad.

Otros tres pacientes más se ubican en protocolo de estudio y por confirmarse su infección, dos pacientes son derechohabientes del IMSS en León y otro originario de Silao atendido por el estado.

“El primero fue un paciente de 54 años diagnosticado en el IMSS León, su residencia es de Guanajuato capital, el segundo fue un masculino de 48 años y atendido en el ISSSTE León, el tercero es una mujer de 45 años de San Francisco del Rincón y diagnosticado por la Secretaría de Salud, está en su casa, tuvo antecedentes de viaje, y el último caso es un joven de 34 años, confirmado por la red médica de la Universidad de Guanajuato, está bien en aislamiento en su casa, y aún tenemos tres en estudio, dos en IMSS de León y uno en Silao, todos importados”, dijo Díaz Martínez este miércoles por la mañana en Irapuato.

Reconoció la coordinación entre instituciones del sector para la detección oportuna de pacientes con sospecha, hasta el momento tres pacientes más se encuentran en estudio y pendientes de diagnóstico.

Añadió Daniel Díaz que afortunadamente son casos leves en tratamiento domiciliario, pues no contaban con criterio para una hospitalización y recordó que para contagiarse se necesita tener un contacto demasiado estrecho en una fase prodrómica, es decir una semana antes de que los síntomas se manifiesten.

Enfatizó que Guanajuato tiene una Unidad de Vigilancia e Inteligencia Epidemiológica certeza con una cobertura en los 46 municipios para la toma de muestras a personas que presenten erupciones cutáneas, dolor de cabeza, fiebre, inflamación de los ganglios y dolor muscular con cansancio.

Detalló que por el momento no existe una vacuna para esta enfermedad, y cuando la haya probablemente sea aplicada únicamente para grupos de riesgo.

Esta enfermedad no es exclusiva de ningún grupo poblacional, sin embargo, es de mayor cuidado para las personas que tengan comprometido su sistema inmunológico como tener cáncer, neumonía y prácticas sexuales de riesgo.

Concluyó que una persona portadora sin medidas de prevención puede contagiar hasta diez gentes más y no es exclusivo de un grupo de edad.