Guanajuato sin recursos federales para salud; centralizado el gasto social

En e Congreso federal alistan ya los diputados su elección consecutiva. Foto: Especial

León, Gto.- Guanajuato tendrá un presupuesto federalizado en política social; a partir del 2019 no tiene presupuesto federal para aplicar en salud y reduce sustancialmente su margen de maniobra en obra pública, educación, medio ambiente y otros rubros.

Según el análisis del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados sobre el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2019 (PEF2019), la reducción de recursos federales para el Ramo 28 (que tiene que ver con las participaciones federales) y Ramo 33 (de aportaciones federales) sería de 3 mil 518.6 millones de pesos.

Mientras en el 2018 se recibieron para esos rubros 6 mil 309.2 millones de pesos, la Cámara de Diputados aprobó el 24 de Diciembre pasado un presupuesto para Guanajuato de 2 mil 790.6 millones de pesos para el 2019 destinados al Ramo 28 y Ramo 33.

LOS RECORTES

El documento revela que Guanajuato ya no ejercerá el Programa de Aseguramiento Agropecuario que en el 2018 ascendió a 38.8 millones de pesos. Aunque el proyecto para el 2019 preveía un presupuesto de 32.2 por ciento, finalmente no se aprobó nada para Guanajuato.

En materia de Agricultura y Desarrollo Rural a Guanajuato le fueron recortados 116.8 millones de pesos, una reducción del 40.4 por ciento menos con respecto al 2018, según el análisis.

Para el 2019 no le fueron aprobados recursos para programas como Extensionismo, Desarrollo de Capacidades y Asociación productiva, Infraestructura Productiva para el Aprovechamiento Sustentable del Suelo y Agua, Proyecto de Seguridad Alimentaria para Zonas Rurales que en el 2018 representaron un ingreso federal por 50.6 millones de pesos.

Liconsa y Diconsa serán operados de manera directa por la federación. Estos programas representaban para Guanajuato un ejercicio de 82.9 millones de pesos de recursos federales.

COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

Recortes a proyectos carreteros para Guanajuato en el PEF2019

Proyectos de construcción de carreteras, proyectos de construcción de carreteras alimentadoras y caminos rurales, estudios y proyectos de construcción de caminos rurales y carreteras alimentadoras, así como el programa de empleo temporal fueron eliminados del PEF2019 para Guanajuato. Mientras en el 2018 se enviaron recursos por 1 mil 2 millones de pesos, para este 2019 se aprobaron 638.4 millones de pesos, es decir, un 38.7 por ciento menos en comparación con el año que termina.

EDUCACIÓN PÚBLICA

Guanajuato tampoco ejercerá recursos para el Fortalecimiento de la Calidad Educativa ni el programa de Cultura Física y Deporte. Se recortó el Subsidio para organismos descentralizados estatales y no se aprobó recursos para el Mantenimiento de Infraestructura. En total una reducción del 32.5 por ciento con respecto al 2018 cuando se ejercieron 2 mil 576.7 millones de pesos y este 2019 se estarán ejerciendo 1 mil 806.7 millones de pesos.

SALUD FEDERALIZADA

El PEF2019 contempla la salud federalizada pues aunque se solicitaron 188.6 millones de pesos para ser aplicados en Salud Pública, no se aprobaron recursos para la Prevención y Atención a las Adicciones, Prevención y Control de Enfermedades, Salud Materna, Sexual y Reproductiva, así como Programa de Inclusión Social, Fortalecimiento para la Atención Médica, Prevención y Control de Sobrepeso, Obesidad y Diabetes y la Vigilancia Epidemiológica, correrán a cargo del gobierno federal.

MEDIO AMBIENTE

En este rubro, el presupuesto para Guanajuato contempló una reducción del 92.1 por ciento pues, de los 1 mil 709.5 millones de pesos ejercidos por la entidad en el 2019, ahora tendrá un margen de ejercicio de 140.3 millones de pesos.

PROYECTOS SOCIALES, ADMINISTRADOS POR LA FEDERACIÓN

Guanajuato no administrará en el 2019 recursos para el Programa 3 por 1 Migrantes, Atención a Jornaleros Agrícolas, Empleo Temporal, Estancias Infantiles para apoyar a Madres Trabajadoras y Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, que forman parte del proyecto de gobierno del Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador.

La investigación científica, desarrollo e innovación, entrega de becas de posgrado y apoyos a la calidad así como proyectos de infraestructura social de ciencia y tecnología, serán aplicados de manera directa por la federación.

ESPERARÁN REGLAS DE OPERACIÓN

Hasta el momento, en el Congreso federal no hay información puntual sobre el esquema con el cual se suplirá a los beneficiaros del Seguro Popular y, por lo pronto, los recortes al Campo y Migrantes ya comenzaron a generar inconformidades.

Los nuevos programas del Gobierno federal aún no tienen reglas de operación por lo que, todavía, no se sabe cuál será la colaboración que tendrá el Gobierno Estatal con el Gobierno de México para dotar de recursos o proyectos para ejercerse el próximo año.

CONSULTA AQUÍ EL PEF 2019 PARA GUANAJUATO