Guanajuato, Gto., a 3 de noviembre de 2022.- “En Guanajuato rechazamos la simulación que pretende prolongar la participación de las fuerzas armadas de manera permanente en labores de seguridad pública, y proponemos, desde nuestro ámbito de competencia, un cambio de estrategia que incluya el fortalecimiento de la Guardia Nacional como un cuerpo civil, altamente capacitado, profesional, con despliegue en el territorio nacional y que combata al crimen organizado”, aseveró el diputado del PAN, Rolando Alcántar Rojas.
Lo anterior, al solicitar el voto a favor del dictamen que dice no a la militarización de la seguridad pública en el país y donde además lamentó que el Grupo Parlamentario de Morena no permitió el debate.
El legislador afirmó que extender el plazo de participación del Ejército y de la Marina en seguridad pública hasta 2028, solo genera que el gobierno federal postergue y eluda su responsabilidad de crear un entramado institucional sólido y confiable para la atención de uno de los principales fines del Estado Mexicano, como lo es la seguridad ciudadana.
“El 70% de sus elementos pertenecen a las fuerzas armadas, esto es militarizar, sus mandos son militares y su agenda operativa se define en la Secretaría de la Defensa Nacional, de ahí que la militarización de la seguridad pública es más que obvia”, expresó.
Recordó que, la reforma constitucional del 2019 consideró que la fuerza militar apoyaría a las instituciones de seguridad pública de manera excepcional y en tanto se creara y consolidara la GN.
Alcántar Rojas dijo que prolongar la estancia de la fuerza militar no resuelve los problemas de inseguridad y reiteró que el GPPAN propone un cambio de estrategia que incluya el fortalecimiento de la Guardia Nacional como un cuerpo civil, altamente capacitado, profesional, con despliegue en el territorio nacional y, que combata al crimen organizado.
“Esta injerencia indebida de estos grupos en materia de seguridad pública les resta a los niveles de confianza y legitimidad que goza entre las y los mexicanos nuestro propio ejército mexicano. Qué afán del ejecutivo federal de endosarle a nuestra fuerza militar su estrategia fallida”, aseguró.