Guanajuato, Gto., 10 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato ha sido reconocida a nivel nacional por alcanzar el primer lugar en vacunación contra el sarampión, reafirmando su compromiso con la salud preventiva y el bienestar de las nuevas generaciones para evitar que la pandemia de dicha enfermedad se propague.
En el reporte federal de aplicación de la segunda dosis de la vacuna SRP a los 18 meses Guanajuato fue primer lugar superando a Chihuahua, el estado con más casos de sarampión en el país con más de 4 mil. El tercer lugar lo ocupa Campeche, seguidos de Nuevo León y Baja California Sur y Sonora, todos ellos cumplen con la meta establecida.
Los estados vecinos de Guanajuato no alcanzaron su meta y presentan el siguiente avance: Jalisco 84 por ciento, Aguascalientes 71 por ciento, Michoacán 68 por ciento, Querétaro 64 por ciento.
El titular de la dependencia, Gabriel Cortés, destacó que este logro es resultado de una estrategia integral de vacunación basada en cercanía comunitaria, brigadas móviles, y una red de distribución eficiente.
“Guanajuato está blindando a su población infantil. Gracias al esfuerzo coordinado entre personal de salud, madres y padres de familia, y el sector educativo, hoy somos líderes nacionales en vacunación contra enfermedades prevenibles como el sarampión”, expresó el secretario.
Cifras que respaldan el liderazgo es la cobertura del 100 % en la aplicación de la vacuna triple viral (SRP: sarampión, rubéola y parotiditis) en niñas y niños de 1 a 6 años.
Más de 500 mil dosis aplicadas en lo que va del año, superando la meta nacional establecida por la Secretaría de Salud Federal.
El éxito de Guanajuato en vacunación se debe a la implementación de diversas acciones estratégicas:
Brigadas móviles de vacunación que llegan a comunidades rurales y zonas de difícil acceso.
Jornadas de vacunación en escuelas, guarderías y centros de salud.
Seguimiento digital y en campo para asegurar esquemas completos en tiempo y forma.
Campañas de concientización con enfoque cultural y comunitario.
Guanajuato cuenta con una red sólida de atención primaria con más de 600 unidades médicas distribuidas en todo el estado; personal capacitado en vacunación y conservación de biológicos y un estricto apego a las normas de calidad y seguridad en cadena de frío.
El Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG) ha mantenido como prioridad la salud de la infancia, consolidando un sistema de vacunación confiable, oportuno y accesible.
“Cada vacuna representa una oportunidad para garantizar una infancia sana. Nuestra meta no es sólo cumplir metas numéricas, sino proteger vidas”, concluyó el Dr. Cortés.
Estos logros reflejan no solo una sólida infraestructura operativa en la red de vacunación, sino también una estrategia efectiva de vigilancia, planeación, logística y coordinación interinstitucional, consolidando al sistema de salud de Guanajuato como uno de los más eficientes del país en inmunización.
Además de estas coberturas, Guanajuato cuenta con una robusta red de frío, elemento esencial para garantizar la calidad, eficacia y seguridad de las vacunas desde su recepción hasta su aplicación. Actualmente, el estado opera 18 cámaras frías distribuidas estratégicamente a lo largo del territorio, de las cuales 16 cuentan con licencia sanitaria vigente, lo que refleja un cumplimiento riguroso con la normativa nacional e internacional.
Estos avances consolidan a Guanajuato como un referente nacional en inmunización, gracias a su enfoque integral que combina cobertura efectiva, vigilancia epidemiológica y una sólida capacidad operativa a través de su red de frío.