Guanajuato, Gto., 10 de octubre de 2025.- Aunque Guanajuato no reporta casos activos de sarampión, la Secretaría de Salud emitió una serie de recomendaciones a la población al tiempo que se declaró en alerta epidemiológica por el brote de esta enfermedad.
Mediante un comunicado, la dependencia informó que se han realizado algunas estrategias interinstitucionales, sobre todo con la Secretaría de Salud, donde se reforzó tanto la vigilancia como las medidas de salubridad entre la población estudiantil.
Al mismo tiempo, las unidades médicas realizan un exhaustivo muestreo para evitar la propagación de esta enfermedad viral.
“Debemos estar atentos para poder detectar cualquier contagio en nuestro entorno” menciona el comunicado de prensa.
LO QUE HAY QUE SABER
El sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa que se transmite por gotas de saliva al toser, estornudar o hablar.
Los síntomas son fiebre, congestión nasal, ojos irritados, manchas en la boca y erupción cutánea que comienza en la cara.
Para prevenir esta enfermedad se requiere de vacunación que, en el caso de Guanajuato es gratuita y hay disponibilidad en los centros de salud..
¿Quién debe vacunarse?
- Niños de 1 a 9 años (verificar cartilla de vacunación).
- Personas de 10 a 49 años sin esquema completo.
- También se vacuna a:
- Maestros de todos los niveles educativos.
- Personal de salud.
- Personas migrantes o que viajan.
- Adolescentes no vacunados.
¿Qué puede hacer el maestro?
- Identificar síntomas en los alumnos.
- Informar a los padres cuando haya brigadas de vacunación en la escuela.
- Solicitar la cartilla de vacunación a cada alumno.
- Vacunarse si no tiene el esquema completo.
¿Qué deben hacer los padres?
- Revisar cartillas de vacunación de sus hijos.
- Acudir al centro de salud si falta alguna dosis.
- Compartir la información para prevenir contagios.
- Recomendaciones generales
- Lavarse las manos frecuentemente.
- Usar cubrebocas en lugares cerrados o concurridos.
- Ventilar los espacios.
- Cubrirse al toser o estornudar.
- Evitar aglomeraciones y automedicarse.
- Acudir al médico ante cualquier síntoma.
Acciones de la Secretaría de Salud
- Equipos de respuesta rápida.
- Vigilancia epidemiológica activa.
- Vacunación en unidades médicas, escuelas y comunidades alejadas.
- Jornadas intensivas y horarios extendidos para facilitar el acceso.
En Programa de Vacunación Universal la Secretaría de Salud de Guanajuato proporciona vacunas gratuitas como: BCG, Hepatitis B, Hexavalente, Rotavirus, Neumococo, Triple viral, Influenza, VPH, Tdpa, entre otras.
Dentro del Programa se realizan revisiones de cartillas de vacunación, barridos casa por casa, monitoreo de cobertura y acciones especiales en hospitales y guarderías.
Adicionalmente el programa de vacunación universal proporciona vacunas gratuitas y aplica las que cada persona necesita para completar sus esquemas de vacunación, ya sea por salud general o por situaciones específicas como viajes a zonas de riesgo.
La reducción de las enfermedades prevenibles por vacunación y su eventual mitigación, control, eliminación o erradicación, requiere garantizar el acceso de la población a los servicios de vacunación, por ello, se necesita contar con un instrumento que garantice las estrategias y lineamientos técnicos que permitan alcanzar la vacunación universal en la línea de vida.