Guanajuato debe tipificar y sancionar el ciberterrorismo: Alejandro Arias

Guanajuato, Gto., 26 de octubre de 2025.- El diputado Alejandro Arias insistió en la reformulación del tipo actual de terrorismo para que ataques de extrema violencia por parte de la delincuencia se consideren actos terroristas, y para incorporar la figura de ciberterrorismo o terrorismo cibernético.

Presentó una iniciativa para “ampliar el espectro de protección social” del tipo de terrorismo, y para incorporar la figura equiparada de terrorismo o ciberterrorismo “cuando los delitos informáticos tengan la misma finalidad de causar miedo, perturbar la paz social o atacar a las instituciones de gobierno estatal o municipal”.

En su exposición de motivos sostuvo que ataques armados, con explosivos -coches-bomba o drones direccionados- en siete municipios, quema de negocios, bloqueos carreteros con vehículos incendiados y ejecuciones y lesiones masivas en reuniones con motivos festivos o de duelo, y ataques cibernéticos, son conductas que han rebasado al actual tipo penal de terrorismo.

“Por ello, debe reformularse e incrementarse la sanción”, afirmó el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI al presentar su iniciativa ante el Pleno de la LXVI Legislatura.

Al referirse concretamente a los ciber ataques, apuntó que ya afectan a instituciones bancarias y a empresas privadas, además de que son constantes los videos de amenazas por redes sociales, dirigidas no sólo a grupos contrarios de criminales, también a la población en general y a integrantes de instituciones de gobierno estatal o municipal.

Dijo que cuando se cometen contra el estado, municipio o entes gubernamentales, no se cuenta con normas que agraven las conductas, a pesar de que si son producidos en forma sistemática pueden tener consecuencias graves, incluso pérdida de vidas humanas.

“Por ello se propone que haya una figura equiparada al terrorismo cuando el ciberataque se produzca con los mismos fines para el delito de terrorismo”, indicó y subrayó que es obligación de legisladoras y legisladores “que nuestras leyes, sobre todo la penal, esté preparada para responder al reto de castigar con severidad conductas de grave daño social o a las instituciones gubernamentales”

Su iniciativa propone reformar el artículo 245 del Código Penal para ampliar su protección social a fin de que también se consideren actos terroristas acciones de extrema violencia de la delincuencia organizada, y para que quienes cometan ese ilícito enfrenten una condena de prisión de 15 a 40 años y de 150 a mil días de multa.

Y adicionar un artículo para tipificar una figura equiparada al terrorismo en el caso de delitos informáticos, “cuando los hechos se realicen con el mismo fin, es decir, perturbar la paz y la seguridad pública”.

Desde la Tribuna, y ante el Pleno de la LXVI Legislatura, Arias Ávila subrayó que “es necesario que el estado actúe con mayor severidad punitiva ante tan lamentables eventos delictivos”, e al final hizo un llamado a que “no perdamos la capacidad de asombro, ni normalicemos estas conductas”.

 

 

Karen Brownie
Reportera con 8 años de trayectoria en medios digitales e impresos en información general, también se ha desempeñado en el Área de Comunicación Social en Silao y en Guanajuato Capital. Egresada de la carrera de Comunicación en la Universidad de León.