Guanajuato, Gto., 3 de abril de 2025.- Guanajuato registra una tendencia a la baja en homicidios dolosos mientras que, entidades como Tabasco, Chiapas, Baja California Sur y la ciudad de México, han reportado un incremento considerable en estos hechos.
Pese a ello, el secretario de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, Juan Mauro González Martínez, advirtió que no es momento de “echar campanas al vuelo” y que este es el resultado de un trabajo de colaboración y coordinación con otras instancias de seguridad.
De acuerdo con el repositorio de información de TResearch Internacional de Carlos Penna Charolet liberado este jueves, Guanajuato reporta una disminución del tresd por ciento en homicidios dolosos y comienza a registrar una baja en comparación con las cifras del año pasado.
La encuestadora revela también que Campeche, Michoacán, Estado de México, Chihuahua, Guanajuato, San Luis Potosí, Querétaro, Yucatán, Hidalgo, Durango, Tamaulipas y Zacatecas, son las entidades federativas que reportan disminución en el número de homicidios.
Durante el sexenio anterior, en el país se reportaron 199 mil 963 homicidios en el país de los cuales, 24 mil 415 se registraron en Guanajuato. El segundo lugar fue el Estado de México con 17 mil 675 casos.
El año más critico en cuestión a homicidios en la entidad, fue el 2020 cuando se reportaron 5 mil 370 casos; este año se contabilizan por TResearch International 993 casos.
NO ECHAR CAMPANAS AL VUELO
En este sentido, el secretario de Seguridad y Paz del Gobierno de Guanajuato, Juan Mauro González Martínez, dijo que estos resultados se deben al “trabajo de todos los niveles de gobierno, fuerzas armadas, Guardia Nacional Fiscalía General de la República, Fiscalía de Guanajuato, Inteligencia Nacional. Estos resultados no son echar las campañas al vuelo, es un trabajo de todos los días que tiene que ver con patrullaje, inhibir delitos y trabajo de inteligencia”.
Dijo que para tener ya un parámetro sobre este trabajo, se tiene que medir a diciembre y no con el mes anterior pues, reconoció que para medir “de manera objetiva y en la justa dimensión, se requiere hacer un trabajo de autocritica hasta diciembre, lo que pasó ayer y cómo cerramos marzo es algo positivo pero hay que seguir trabajando todos los días”.
González Martínez detalló que el trabajo de las fuerzas del orden será ahora evitar la atomización de delitos y conductas antisociales no sólo en los municipios sino en las entidades vecinas, sin embargo, refirió que la comunicación que se tiene con alcaldesas y alcaldes de Guanajuato así como la coordinación con las entidades vecinas, lograrán mejores resultados y entornos para pacificar la entidad.