
Celaya, Gto., 1 de abril de 2025.- Como propuesta para recuperar a Celaya, “Fósil” propone apostarle al arte, ya que «tenemos que humanizarnos más».
Esta es la visión del artista urbano, Gerardo Rivera Suaste, conocido como “Fósil”, en el marco de la entrega del mural en honor a Gisela Gaytán, candidata a la presidencia municipal y asesinada exactamente hace un año en esta ciudad.
«Creo que esa es la clave: volver a humanizarnos más, porque nos deshumanizamos de tanta situación que hay, nos desensibilizamos y ¿qué es lo que hace el arte? te vuelve a sensibilizar, te regresa a la parte humana, a la parte espiritual, a la parte sensible. A partir de la inocencia de los niños, empezar a construir una ciudad más humana» propuso el artista urbano.
Además, consideró que es a través del arte que el celayense se volverá más creativo y permitirá penetrar en su alma, más allá de lo que sus ojos ven y así entender lo que puede trascender en su persona.
Con respecto a la obligación de los políticos, para generar mejor calidad de vida y particularmente en Celaya donde dicen apostarle al desarrollo social, “Fósil” extendió el exhorto, para que se le siga apostando al arte y sea el arma más efectiva contra la inseguridad.
«No solamente son con patrullas y con armas. (El arte) esto es la mejor arma que podemos darle a las personas, esto ayuda muchísimo en esa parte, que se generen políticas públicas a partir de la sensibilidad de las personas, para concientizarlas y no preocuparnos nada más por lo que suma más votos», recalcó.
El artista celayense insistió también en que las autoridades deben apostarle a soluciones de largo plazo y no a ocurrencias que caducan cada 3 años.
Así también, pidió a todos los celayenses a ser los mejores promotores de esta ciudad y hablar bien de ella, en lugar de desprestigiarla al difundir hechos de inseguridad y desinformar con noticias falsas.
«Todos tenemos que trabajar en hablar positivamente. Al menos, insertarnos en la cabeza que es posible vivir en una ciudad a todo dar, con buena vibra, en paz, tranquila. Que le sigan apostando a esto (el arte), porque esto es el futuro y el presente de lo que está sucediendo y pues aquí está el testimonio de lo que funciona, de lo que impacta y que estoy seguro que va a trascender en el tiempo y se va a recordar eternamente» remató el celayense.
Gerardo Rivera es el muralista urbano emblemático de esta ciudad, con obras en nueve países y coautor de murales icónicos, como el de Herminio Martínez, en el andador Perfecto I. Aranda; el de “La Garbancera” (también conocido como “La Catrina”), que también está en pleno centro histórico de esta ciudad y de varios de los que se plasmaron en los pilares del puente Irrigación, junto con 80 artistas urbanos más, incluidos 40 muralistas extranjeros, que han dado identidad y memoria visual al territorio celayense.