Fortalece INFOSPE su oferta académica

Guanajuato, Gto., 25 de agosto de 2025.-  El Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE), perteneciente a la Secretaría de Seguridad y Paz, informó la creación de la Maestría en Seguridad Nacional, así como el Doctorado en Gobernanza y Seguridad Pública, programas que consolidan su liderazgo académico en la profesionalización de las corporaciones de seguridad. Lo anterior durante la celebración de la Tercera Sesión Ordinaria de su Consejo Directivo.

Ambos programas de posgrado están diseñados para preparar con un enfoque actualizado a mandos y especialistas en seguridad. La Maestría en Seguridad Nacional, contempla ejes de formación que abarcan desde relaciones internacionales estratégicas hasta gestión pública, mientras que el Doctorado en Gobernanza y Seguridad Pública está orientado a la investigación aplicada en seguridad y gobernanza.

Al encabezar dicha Sesión Ordinaria del Consejo Directivo del Instituto, el Secretario de Seguridad y Paz del Estado, Juan Mauro González Martínez, subrayó que estos nuevos posgrados responden a la exigencia de preparar a las instituciones para los retos del presente y del futuro. “Tenemos que seguir posicionando el cómo sí se pueden hacer muchas cosas”, expresó.

En el mismo encuentro, González Martínez tomó protesta a Karla Gabriela Alcaraz Olvera, titular de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG), quien se incorporó como nueva integrante del Consejo Directivo.

También se dieron a conocer avances en la formación académica del INFOSPE. Actualmente, 239 personas cursan la preparatoria abierta; en licenciaturas hay 142 matriculados en Seguridad Pública, Criminología y Derecho; y en maestrías, 20 estudiantes en Criminalística y Política Criminal. Estos resultados se complementan con el programa de Técnico Superior Universitario, cuya convocatoria 2025 quedó aprobada durante la sesión.

Por su parte, el Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Adrián Mata Osio, resaltó el diplomado en el que participan titulares de seguridad pública municipal para homologar criterios y fortalecer la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA).

“Ha sido una tarea titánica en el diseño del programa y yo mismo me incorporé a ese diplomado (…) se busca que todos los titulares de las instituciones de seguridad pública municipales tengan el mismo lenguaje”, externó.

En materia de capacitación operativa, el INFOSPE reportó 30 nuevos egresados de formación inicial en las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), así como la capacitación de 645 elementos de seguridad privada y 128 empresas mediante instructores acreditados.

Como parte del orden del día, se abordaron también aspectos contables del segundo trimestre de 2025, entre ellos la aprobación de estados financieros, seguimiento de recursos propios, aplicación de remanentes y proyecciones presupuestales para el próximo ejercicio.

En la sesión del Consejo Directivo también participaron Francisco Javier Zaragoza Cervantes, Director General del INFOSPE y Secretario Técnico; Hugo César Romero Rodríguez, Subsecretario de Seguridad; José Juan López Solórzano, Comisario General de las FSPE, Eduardo García Barrón, integrante de la Secretaría de la Honestidad, así como representantes de organismos de la sociedad civil.

Karen Brownie
Reportera con 8 años de trayectoria en medios digitales e impresos en información general, también se ha desempeñado en el Área de Comunicación Social en Silao y en Guanajuato Capital. Egresada de la carrera de Comunicación en la Universidad de León.