Firman convenio para Polo de Desarrollo del Bienestar en Celaya

León, Gto., 12 de agosto de 2025.- Durante su gira de trabajo por Guanajuato, el secretario de Economía Federal, Marcelo Ebrard también realizó la Firma de Convenio del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar donde se construirá el proyecto Puerta Logística del Bajío.

Este nuevo proyecto que se encontrará en Celaya formará parte de los 15 polos de desarrollo que hay en el país conformados por el Plan México del gobierno federal.

“Es un polo logístico, estimamos que va a ser un punto de atracción relevante de inversiones, se va a aplicar un estímulo oficial muy grande, prácticamente no vas a pagar impuesto sobre la renta en ese perímetro, así como otras facilidades y va a tener todo el respaldo del gobierno federal”, aseguro.

La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, anunció que se trata de un relanzamiento de Celaya con un nuevo modelo entre la iniciativa privada y el gobierno estatal y federal.

“Estamos relanzando Celaya y la región Laja-Bajío para posicionarla como siempre ha sido, el corazón logístico de este país y tierra de gente buena, trabajadora con la que estaremos trabajando para consolidar este gran proyecto”, dijo.

Muñoz Ledo aseguró que este proyecto no sólo posicionará Guanajuato con proyección internacional, sino también a México.

“Para nosotros, este polo de desarrollo representa mucho más que un puerto seco, es un centro logístico que traerá impulso a la economía que detonará los diferentes sectores y que posicionará no solamente Guanajuato sino a México como un punto logístico fundamental en la economía internacional”.

Por su parte, Claudia Cristina Villaseñor, secretaria de Economía de Guanajuato, explicó que la Puerta Logística del Bajío será un centro industrial de alta especialización.

“Esta infraestructura generará miles de empleos formales y bien remunerados y fortalecerá el tejido social, reduciendo desigualdades y construyendo la paz en la zona Bajío, Guanajuato y México. Ubicado en Celaya, la Puerta Logística del Bajío será un centro de 52 hectáreas con conexión directa a las principales vías ferroviarias de Norteamérica”.

Detalló que en él se llevarán a cabo procesos de sectores como automotriz, manufactura, textil, calzado, construcción, aeroespacial, metalmecánico, y logística y que conectará a Guanajuato con mercados nacionales e internacionales.