León, Gto., 12 de mayo de 2025.- La edición 36 de la Feria Nacional de Libro de León (FENAL), superó expectativas y rompió el récord de visitantes y derrama económica, demostrando que el municipio alberga eventos locales, nacionales e internacionales que transforman la vida de las personas.
La presidenta municipal, Ale Gutiérrez presentó los resultados obtenidos en la FENAL 2025 donde destacó León le apuesta a la realización de eventos para toda la familia y al mismo tiempo promueve el acceso a la cultura y a la lectura.
“Cada evento que se hace en la ciudad es para que lo disfruten todos, queremos que la ciudad pueda llevar alegría, disfrute, emoción, que la gente sueñe, que pueda ver que la ciudad es para todos. Lo más importante es transmitir el poder de las palabras, el poder hacer que la gente lea, aprenda, que pueda abrirse a nuevos mundos a través de la lectura”, señaló.
Además, la presidenta municipal resaltó que la FENAL no solo promueve la lectura y la escritura sino que ayuda a las personas a despertar los 5 sentidos porque en esta fiesta de las letras hay cultura, identidad, música y actividades para todas y todos.
“Gracias a todas las leonesas y leoneses que se dieron el tiempo para aprender, aprovechar el derecho a la cultura, el derecho a seguir creciendo y no hay mejor herramienta que podamos dar a un niño o adolescente que la educación y la cultura”, señaló.
Ale Gutiérrez señaló que la edición 36 de la Feria Nacional del Libro registró buenos resultados en asistencia, derrama económica y libros vendidos, superando las cifras desde un 25% y hasta el 80% respecto a lo que se tenía proyectado.
Tan solo en el número de asistentes la FENAL recibió 110 mil 477, es decir 5 mil 620 más que el año anterior y el 24% de ellos refirió que era la primera vez que visitaban este evento.
También se logró recibir un 8% de visitantes foráneos de los cuales algunos eran de otros municipios de Guanajuato como Irapuato, Guanajuato capital y Silao; sin embargo también asistieron personas de otros estados como Querétaro, Aguascalientes y Ciudad de México.
Y lo más importante, es que, el 75% de las y los asistentes compraron algo, por lo que en esta ocasión se reportó la venta de 14 millones 174 mil 475 pesos, tan solo en la FENAL y un total de 98 mil 182 libros vendidos.
En cuanto a la derrama económica se estima que la FENAL registró 38 millones 87 mil 956 pesos lo que representa más del 84% de lo proyectado.
Lisette Ahedo Espinosa, directora del Instituto Cultural de León informó que en la edición 36 de la FENAL se contó con 108 expositores, 18 más que en el 2024 y con ello se demuestra el compromiso de la Presidencia Municipal de acercar más actividades a las familias.
“La cultura tiene un papel fundamental en el desarrollo social, humano de la vida en comunidad. La FENAL es un evento de ciudad que se ha posicionado entre los más importantes del país en su género”.
Para concluir Ale Gutiérrez destacó que León le seguirá apostando a la realización de eventos exitosos y que llenen de alegría a las familias por lo que mencionó que la FENAL no será la excepción y será un evento de primera, mejor que cada edición.