Fallece Óscar Chávez, “El Caifán Mayor”, tras presentar signos de COVID19

Adiós maestro Óscar Chavez| Cartón de Baldo Jiménez

CIUDAD DE MÉXICO| AGENCIAS

30 de abril.- La tarde de este jueves ha perdido la vida el cantante Óscar Chávez en el Centro Médico Nacional 20 de noviembre del ISSSTE, en la Ciudad de México.

De acuerdo con la encargada de prensa del cantante, Valentina López, el caifán mayor ingresó al hospital el día 29 con fiebre alta, dolor en el cuerpo y dificultad para respirar, y aunque le realizaron la prueba para determinar si fue contagiado por coronavirus, el resultado no se ha difundido.

Luego de permanecer bajo observación médica, el intérprete de Por ti y Macondo, y figura emblemática de la trova y el folclor mexicano falleció hoy a los 85 años.

Esta mañana, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador envió un mensaje de aliento: “Mando un mensaje, un abrazo a Óscar Chávez que fue internado ayer. Nuestro abrazo fraterno para salir adelante, que no perdamos la fe nunca”.

El legado de Óscar Chávez es fundamental en la música de protesta y la trova, y el movimiento denominado canto nuevo, géneros en los cuales a través de sus letras dejó conocer su ideología política y el amor por su país, el artista es recordado también por su icónico papel de El Estilos en la cinta Los Caifanes de 1967, con el que se hizo acreedor a un premio Ariel, otorgado por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas. En 2019 fue ovacionado por miles de jóvenes en el festival Vive Latino, en lo que representó una de sus últimas actuaciones masivas.

El intérprete de Se vende mi país fue reconocido por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México en 2019 como Patrimonio Cultural vivo de la capital mexicana; ceremonia cuyo concierto podrá verse en la plataforma Contigo a la distancia y el canal de YouTube del Complejo Cultural Los Pinos.

Óscar Chávez fue reconocido también por la Sociedad de Autores y Compositores de México cuando cumplió 25 y 50 años de trayectoria artística, con el Premio Nacional de Ciencias y Artes, además de haber obtenido un doctorado honoris causa de la Universidad Autónoma del Estado de México.

https://www.youtube.com/watch?v=NGFPyV-Mscs

Con su voz de barítono, el autor es reconocido por su protesta contra las injusticias y los grupos autoritarios, durante varias décadas se sumó a movimientos sociales como el estudiantil de 1968 y el levantamiento del Ejército Zapatista de Chiapas en los años 90.

Nacido el 20 de marzo de 1935 en la Ciudad de México, estudió en la Escuela Teatral del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); y durante su extensa trayectoria grabó más de 20 álbumes, tales como Latinoamérica canta y Herencia lírica mexicana.

Apenas dos horas antes de su deceso, su cuenta de Twitter oficial comunicaba su estabilidad y agradecía las muestras de apoyo ante la situación.

Y aunque ya diversos medios habían confirmado el fallecimiento, su cuenta oficial hizo lo propio pasadas las 18:30 horas de este miércoles, sin dar a conocer mayor información.