
Agencias.-Las noticias falsas abundan en el Internet, y más en esta época de emergencia sanitaria a causa de la COVID-19.
Uno de esos rumores en redes sociales y WhatsApp, aseguraba que algunos médicos de los nosocomios que atienden a personas con COVID-19, estarían robando el “líquido de la rodilla” de los pacientes.El objetivo sería lucrar con dicho líquido en el mercado negro.
Un médico del IMSS flotó sobre mí y me robó el líquido de las rodillas con su rasho láser. pic.twitter.com/LgNPapBzLG
— ? El Capi Tafoya ? (@plainpictures) May 2, 2020
La información (falsa) detalló que los pacientes están en riesgo de que se les extraiga dicha sustancia del cuerpo y se pueda comercializar a precios, que según la fake news, puede alcanzar hasta los 10 mil pesos.
¿Dónde comenzó el rumor?
En San Luis Potosí, en un medio de comunicación local en donde se publicó que una mujer denunciaba haber sido víctima del robo del líquido de sus rodillas.
La mujer aseguró en la entrevista que los practicantes de la clínica le extrajeron el líquido de la rodilla (líquido sinovial), con una jeringa.
La testigo también señaló que la extracción de dicho líquido le hizo perder la movilidad de las articulaciones y ya interpuso una demanda contra el hospital.
¿Alguien tiene el origen del robo del líquido de las rodillas? https://t.co/g2uzgfhwyg
— Alejandro Hernandez (@aleztharkonnen) May 4, 2020
No obstante, el nosocomio no se ha posicionado al respecto porque asegura, existen falta de pruebas que puedan acreditar negligencia médica.
Además, el año en que se filtró dicha información data entre 2017 y 2018, y el reportero no buscó a las dos partes para comprobar que lo que la mujer le decía era cierto.
Asimismo, es falso que el líquido sinovial pueda venderse en el mercado negro a un precio de 10 mil pesos o más, pues de acuerdo con especialistas, éste no alcanza un valor de más de seis mil pesos, lo que vuelve la venta poco práctica.
¿Qué es el líquido sinovial?
El líquido sinovial o sinovia es un fluido viscoso y transparente que se encuentra en las articulaciones.
Tiene la consistencia de la clara de huevo. Su composición es la de un ultrafiltrado del plasma, con la misma composición iónica.
El líquido contiene pocas proteínas y células pero es rico en ácido hialurónico y reduce la fricción entre los cartílagos y otros tejidos en las articulaciones para lubricarlas durante el movimiento.
Con información de El Heraldo de México.