Extinción del FIDESSEG ya se consumó, responde gubernatura a CCEL

Libia Dennise García Muñoz Ledo, gobernadora electa del estado de Guanajuato. Foto: Especial

Guanajuato, Gto., 28 de noviembre de 2024.- El gobierno de Guanajuato respondió al juez que pidió frenar la extinción del FIDESSEG a través de un comunicado de prensa que, precisa, el fideicomiso ya estaba extinto desde octubre pasado.

A través del decreto gubernativo número 7 y publicado en el Diario Oficial del Estado de Guanajuato, la gobernadora Libia Dennise García se refirió al término de dicho fideicomiso y que, el recurso aún disponible, pasaría a las arcas estatales para ser operado mediante la Secretaría del Nuevo Comienzo.

Incluso, el Congreso de Guanajuato exhortó en junio pasado, la extinción de dicho fideicomiso que finalmente se concretó. Hoy la iniciativa privada informó que un Juez de Distrito “otorga amparo al CCE de León y concede la suspensión provisional relativa a la extinción del FIDESSEG”.

En su comunicado, Gobierno de Guanajuato precisó que el amparo dictado por el juez tiene dos efectos específicos: “evitar la extinción del fideicomiso y resguardar los recursos económicos, productos y aprovechamientos del fideicomiso, para que no sean destinados a la implementación del decreto reclamado”.

Precisa que “la extinción del FIDESSEG ya se concretó en los términos del decreto correspondiente, tratándose de un acto consumado. Por lo tanto, confiamos en que el juez de distrito analizará este contexto al resolver sobre la procedencia de la suspensión definitiva”.

Reitera además que dicha decisión se tomó “en beneficio de la sociedad” y niega que haya sido una decisión improvisada y unilateral pues se tomó “como resultado de un análisis exhaustivo que consideró los retos actuales en la administración de los recursos públicos y la necesidad de fortalecer el impacto social y económico de dichos fondos. Con este cambio, buscamos garantizar mayor transparencia, eficacia y vinculación directa con las prioridades del desarrollo económico estatal, sin dejar de lado la participación empresarial”.

Agrega que el “nuevo modelo de atención a organizaciones civiles y sectores económicos se ha diseñado para preservar la integridad de los recursos, garantizar su correcta aplicación, y promover una mayor eficiencia en su impacto social. Estos principios siguen siendo la base de nuestra actuación, en beneficio de todos los guanajuatenses”.

Finalmente “reiteramos que este gobierno actúa con plena apertura al diálogo, con la firme convicción de que las decisiones tomadas son las mejores para el desarrollo del estado. Confiamos en que los tribunales federales resolverán conforme a derecho, y reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas en todo este proceso”.