Exhuman 1 mil 254 cuerpos de fosas clandestinas en Guanajuato en 15 años

El trabajo de buscadoras ha sido fundamental para dar tranquilidad a muchas familias que han vivido con incertidumbre ante la ausencia de sus seres queridos. Foto: Especial

León, Gto., 30 de agosto de 2024.- Un total de 660 fosas ubicadas en 33 municipios de Guanajuato donde se exhumaron mil 245 cuerpos se encontraron en el estado durante los últimos 15 años de acuerdo a la presentación “Informe sobre la situación de desaparecidos, fosas clandestinas y fosas comunes de 2009 a junio de 2024”.

El investigador y académico de la Universidad Iberoamericana de León, Fabrizio Lorusso y la alumna Regina Villaseñor Minutti concretaron en el informe que el 80 por ciento de estos hallazgos se reportaron del 2020 a la fecha.

“Estos mil 245 son cuerpos exhumados de fosas clandestinas a lo largo del 2009 al 2024, pero que el 80 por ciento de éstos son del 2020 al 2024, no podemos saber exactamente cuáles han sido identificados y han regresado a casa o ha sido restituido porque conocemos cifras, pero no qué sucede con esos cuerpos”, explicó Lorusso.

De acuerdo a la cifra oficial, en el estado actualmente hay 4 mil 621 desaparecidos concentrados en los municipios de Celaya, Irapuato, León, Villagrán y Pénjamo. Sin embargo, Villagrán, Cuerámaro, Juventino Rosas, Uriangato y Apaseo El Alto concentran este fenómeno por una tasa de cada 100 mil habitantes.

La presentación que se llevó a cabo en la Universidad Iberoamericana estuvo acompañada por Norma Patricia Sánchez Barrón, representante del colectivo Una Luz en Mi Camino y Karla Martínez, representante de la Brigada Independiente Búsqueda del colectivo Hasta Encontrarte quienes hablaron de las constantes amenazas que hay en su contra.

“En lo particular a nosotros nos han mandado perros muertos a la casa, nosotros ya nos estamos resguardando ya no llevamos una vida normal, llevamos una vida más discreta, parecemos nómadas, nos cambiamos de un lugar a otro y sigue prevaleciendo, ya somos personas conocidas dentro de la sociedad y a veces eso es lo que nos afecta tanto a nosotros como a nuestras familias”.

El reporte fue realizado con la información de cinco fuentes de información como la Comisión Nacional de Búsqueda, la Fiscalía de Guanajuato, hallazgos de la brigada independiente del colectivo Hasta Encontrarte y del colectivo Una Luz en Mi Camino y notas de prensa.

Descarga el informe completo AQUÍ