Guanajuato, Gto. – El Pleno del Congreso local exhortó a los titulares de los órganos internos de control de los 46 municipios para que en términos del seguimiento establecido en la Ley de Fiscalización Superior del Estado, presenten tanto al Congreso del Estado como a la Auditoría Superior del Estado, un informe pormenorizado y detallado del estatus que guardan las investigaciones por presuntas faltas administrativas iniciadas con motivo de las denuncias administrativas remitidas bajo el esquema anterior de responsabilidad, así como de las vistas dadas por la Autoridad Investigadora de la Auditoría Superior del Estado en términos de la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Guanajuato.
El exhorto tiene su origen en una propuesta presentada por el grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional.
Al dar lectura a las consideraciones del documento, el diputado Alejandro Arias Ávila señaló que la corrupción es un fenómeno que se ha acentuado en el país, todo esto, a pesar de la creación del Sistema Nacional Anticorrupción que fue implementado con una reforma Constitucional en 2015, a fin de mitigar los actos de corrupción por parte de servidores públicos.
En ese sentido, mencionó que derivado de dichas reformas se emitieron diversas leyes secundarias para darle soporte a la misma, las cuales se definieron en la Ley General de Responsabilidades Administrativas, así como a nivel local, en dicha ley, misma que tiene la autoridad investigadora, substanciadora y resolutora para desahogar todo el procedimiento de responsabilidad administrativa, y que tratándose de faltas no graves corresponde a los órganos internos de control de las instancias tanto estatales como municipales.
Arias Ávila manifestó que, de acuerdo con datos del Informe de Gestión del año 2021, presentado por el Auditor Superior del Estado de Guanajuato, se da cuenta que en el primer semestre fueron remitidos 285 asuntos a los órganos internos de control de los municipios; y en el segundo semestre del mismo año, se remitieron 692 asuntos con una perspectiva de presuntas faltas administrativas no graves.
“Debido a lo anterior y en virtud de la facultad de ese ente técnico fiscalizador de solicitar información en vía de seguimiento a los órganos internos de control respecto del estatus que guardan, tanto las denuncias administrativas remitidas a los mismos bajo el anterior esquema de responsabilidad administrativa y el actual, a través de las vistas, los órganos internos de control remiten información incompleta, de la que se les solicita”, dijo.
Por lo tanto, el legislador apuntó que se conoce que hay un total de 326 asuntos de los cuales no se proporcionó información, 428 con un estatus de trámite, 82 fueron concluidos y archivados y 141 tienen un estatus de otros
Finalmente, destacó que el deber legal del Auditor Superior del Estado es considerar como información mínima a incluir en sus informes de gestión semestral y anual que rinda ante el Congreso del Estado, la relativa a las acciones de seguimiento, entre las que se encuentra el estado de los procedimientos de responsabilidad administrativa instaurados, las resoluciones firmes y el sentido de éstas en términos de la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Guanajuato y a su vez, hacerlo del conocimiento de este Congreso del Estado.
El diputado César Larrondo Díaz solicitó el trámite de obvia resolución para la propuesta, el cual fue aprobado.