Exhorta PVEM a municipios atender centros de disposición de basura

El legislador convocó a una acción si partidos a favor de la ciudadanía de Guanajuato

El coordinador del Grupo Parlamentario del PVEM, Sergio Contreras Guerrero. Foto: Especial

Guanajuato, Gto., 30 de abril de 2024.- El Congreso de Guanajuato exhortó a los 46 Ayuntamientos en la entidad para que den cumplimiento a las disposiciones establecidas en la ley  en materia de manejo y operación de sitio de disposición final de residuos sólidos urbanos.

Dicho exhorto tiene origen en una propuesta de punto de acuerdo y de obvia resolución formulada por el Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México.

Al respecto el diputado Sergio Contreras Guerrero, mencionó que dicho punto de acuerdo es una oportunidad para demostrar que, cuando se trata de proteger a la salud de la ciudadanía, el Legislativo puede dejar de lado cualquier diferencia y actuar con responsabilidad.“Este no es un tema de partidos, es un tema de conciencia, de futuro, de asumir que el derecho a un medio ambiente sano no puede seguir siendo una promesa pendiente”, enfatizó.

Contreras Guerrero dijo que era desalentador que solamente los sitios de disposición final que cumplen parcialmente con la NOM-083 y tienen cierto control técnico son San Miguel de Allende, Celaya, Huanímaro (regional para Abasolo y Pueblo Nuevo), Silao de la Victoria, Dolores Hidalgo, León, Pénjamo, San Diego de la Unión, San Felipe, Victoria y Yuriria.

El legislador remarcó que ese panorama evidenciaba que más del 75% de los municipios no cuentan con un sitio que cumpla plenamente con la normativa ambiental, siendo especialmente grave la situación de los sitios no controlados, donde los riesgos de incendios, contaminación y afectaciones a la salud pública son mucho mayores.

Habló de los riesgos que se tienen por los incendios en los sitios de disposición final de residuos y los efectos que causa en la salud de las personas y el medio ambiente. En ese sentido, resaltó la importancia de contar con estudios y evaluaciones técnicas que sirvan de base para su mejora, ya que, dijo, lo que no se mide, no se puede controlar, y lo que no se controla, no se puede mejorar.

“Hoy tenemos la oportunidad de transformar una realidad que por años hemos postergado. Este exhorto es un llamado a la conciencia colectiva, a la responsabilidad que compartimos como representantes del pueblo y como autoridades municipales. No dejemos que la historia nos juzgue por la indiferencia. Actuemos hoy, por nuestras familias, por nuestros hijos y por el futuro de Guanajuato. Porque garantizar un medio ambiente sano es garantizar vida, salud y dignidad para todos”, finalizó.