Guanajuato, Gto., 30 de abril de 2025.- El coordinador parlamentario de Morena en el Congreso de Guanajuato, David Martínez Mendizábal, exigió la inclusión de organismos de la sociedad civil así como del Poder Legislativo en el FIDESSEG.
Lo anterior durante su participación en tribuna este miércoles desde el Congreso de Guanajuato y en el marco de una pugna sobre su operación entre la Iniciativa Privada y el Gobierno de Guanajuato.
“El exhorto que ahora presento tiene como propósito que se resuelva ese problema que ha habido en el FIDESSEG entre el empresariado y la gobernadora, de manera que los organismos de la sociedad civil puedan tener los recursos para seguir operando”, dijo.
Dicho exhorto va dirigido, dijo, a la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo así como a la titular de la Secretaría del Nuevo Comienzo, Rosario Corona Amador, con el fin de que tanto la Coordinadora de la Sociedad Civil como el Poder Legislativo participen formalmente en el diseño de los lineamientos, programas y decisiones que determinen el destino del financiamiento público para las OSC’s.
“Desde el principio hemos aportado pruebas sobre la opacidad con la que ha venido desarrollándose el fideicomiso… Trajimos aquí fotos, documentos, platicamos incluso con el velador de una obra que estaba parada y que, por increíble que parezca, resucitó a los pocos días de que fuimos a preguntar por qué no avanzaba”, expresó el diputado.
Entre los hechos documentados por Morena destacan: la constitución del fideicomiso sin un estudio previo que lo justificara, la falta de aclaración sobre 164.9 millones de pesos, la asignación de 43.9 millones de pesos a una asociación vinculada al hermano de un integrante del Comité Técnico, la entrega de 15 millones de pesos a la Fundación Vamos México, encabezada por Marta Sahagún y Vicente Fox, sin certeza del uso adecuado de los recursos, la asignación de 1.8 millones de pesos a una asociación dirigida por un exintegrante del primer Comité Técnico, la reserva de información por tres años y la realización de una auditoría simulada, solicitada apenas un día antes de que Morena pidiera acceso a la información.
“El avance de la denuncia penal que presentamos en 2023 no ha sido comunicado por la Fiscalía, lo que quiere decir que se están haciendo guajes, así de sencillo”, sentenció el legislador morenista.
Martínez Mendizabal recordó que el fideicomiso fue extinguido por decisión de la gobernadora con apoyo del PAN, sin tomar en cuenta la opinión de las organizaciones civiles ni del empresariado. “Con la extinción no se resolvió el problema, se cerró la posibilidad de rendir cuentas sobre más de tres mil millones de pesos. Y lo más grave: se excluyó del proceso a quienes lo impulsaron y vigilaron”.