Examen para aspirantes a notarios, prueba de fuego de transparencia para Guanajuato

Aspirantes a notarios y transparencia. Foto: Especial

Guanajuato, Gto., 19 de noviembre de 2025.- En medio de una alta expectativa por un proceso transparente y la sombra de la duda en procesos del gobierno anterior, este viernes se realizará un examen donde casi 300 profesionistas, competirán para ser Aspirantes a Notarios.

Para este proceso se ha convocado a Notarios, Abogados, Profesionistas, Universidades y a la organización Transparencia Mexicana aunque, ello no necesariamente implique que será un proceso a todas luces exitoso.

Este nuevo examen que habrá de definir a los Aspirantes a Notarios en Guanajuato, quienes a diferencia de los Notarios Auxiliares no tienen aún facultad de expedir fe pública, se prevé que coloque a Guanajuato en la palestra nacional por lo que “se trata de la prueba de fuego para este gobierno, o el proceso sale bien o será como en anteriores ocasiones”.

La mañana de este miércoles comenzaron a circular entre varias aspirantes conversaciones que dejan ver que, si bien confían en el trabajo que se realizará, no hay del todo certeza por un proceso exitoso.

Tan es así que la organización Transparencia Mexicana, se ha involucrado de manera activa en este proceso donde su director, Eduardo Bohorquez, ha realizado un acompañamiento personalizado junto con colegios de profesionistas y el Gobierno del Estado.

“Uno de los detalles que me comentó un compañero, es que no hay, por ejemplo, un requisito de entrega de carta de no antecedentes penales para los aspirantes a notario. No hay claridad sobre la calidad del jurado ni de la calidad de preguntas que estaremos respondiendo ni, tampoco, hay una razón por la cual nos piden que las respuestas a las preguntas sean realizadas con lápiz y no con un bolígrafo”.

En otra conversación, otro aspirante a notario expuso “Yo no conozco a todos los aspirantes, lo que se es que pueden ser no sólo de Guanajuato sino, de otras partes del país y eso nos deja en clara desventaja”.

No obstante, para la presidenta de la Barra Mexicana de Abogados capítulo Guanajuato, Katya Morales para este proceso “hay que tener un voto de avalar el trabajo que está haciendo la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo como con la presidenta del Colegio de Notarios, Pilar Fuentes Cortés quienes han estado muy pendientes; los exámenes se han hecho de manera adecuada y puntual” mencionó.

Agregó que el gremio tiene hoy “esperanza de que vamos a tener buenos notarios por los mecanismos que se están implementando que podría llevar a que este proceso sea un ejemplo a nivel nacional en transparencia de evaluación en conocimientos”.

Asimismo, el ex presidente del Colegio de Abogados y Notario Auxiliar, Jorge Marcelino Trejo, refirió que este proceso abre una buena expectativa para la selección de los aspirantes a notarios “quienes podrían, en su momento, competir ya por una Notaría titular”.

Recordó que para llegar a este punto, los aspirantes a notarios presentaron actualización de conocimientos mediante diplomados y que, el jurado “esperemos que esté a la altura porque, en procesos anteriores sí ha habido quejas del jurado que califica los exámenes”.

Finalmente, el abogado refirió que hay todo para que sea un buen ejercicio “un buen jurado, buenas preguntas, buen resultado y, esperamos, sea un proceso diferente a otros”.

Habrá de recordarse que este examen es para alcanzar la categoría de Aspirante a Notario y, quien es aspirante, no está facultado a expedir fe pública de ningún acto.