Eterna Sophia Loren

Paulino Lorea. Foto: Platino News.

A Sophia Loren la recuerdo desde que la vi por primera vez en el cine, no sé si fue en el León o en el Hernán, en la película El Cid, que me llevó mi hermano Humberto allá por 1962 o 1963; al lado de Charlton Heston su actuación fue sobresaliente como Jimena (Ximena) esposa del Mío Cid y madre de las gemelas Elvira y Sol. A mi corta edad, digamos en plena pubertad, la belleza de esta actriz me impactó desde entonces.

Seguí su trayectoria y las películas donde actuaba. Después de muchas vicisitudes y dizque otros amoríos con Cary Grant y Peter Sellers, finalmente contrajo matrimonio aquí en México con el productor cinematográfico Carlo Ponti, quien la descubrió para el cine muy jovencita. Después de anularse este matrimonio, logró legitimarlo años después y continuó casada con Ponti hasta su muerte en el año 2007, procreando dos hijos: Eduardo y Carlo y cuatro nietos.

Actualmente ésta verdadera diva del cine mundial cuenta con 90 años y su belleza se conserva impecable. Ha seguido trabajando en el ambiente, aunque no en producciones cinematográficas de gran formato, pero activa.

Del grupo de actrices italianas más famosas y emblemáticas del cine desde los años 50 hasta ahora, tales como Claudia Cardinale, Gina Lollobrigida, Mónica Vitti, Ornella Muti, Lucía Bosé, Virna Lisi, Silvana Mangano, Silvana Pampanini, Isabella Rosellini, Sylvia Koscina, ni aún hasta Mónica Belucci, la han logrado superar. Sophia Loren persiste y sobresale entre todas en filmes, reconocimientos y premios obtenidos; incluyendo dos Oscars, uno por su actuación en “Dos Mujeres” (1961) y otro honorífico por su trayectoria (1991), además de ¡ocho premios “David di Donatello”!

Trabajó al lado de los mejores actores de Europa y de Hollywood, incluyendo a Marlon Brandon en “La Condesa de Hong Kong”, así como con los Directores más destacados, como el propio Charles Chaplin en esta película mencionada.

La conjunción de tres artífices cinematográficos dio a la civilización moderna verdaderas obras maestras del séptimo arte; y me refiero a Sophia Loren y a Marcelo Mastroianni, así como al Director Vitorio de Sica, todos italianos; si bien la pareja de actriz y actor filmaron catorce películas juntos, me quedaría con la suma de Vitorio de Sica en tres obras: “Ayer, hoy y mañana”, “Matrimonio a la italiana” y “Los girasoles de Rusia”. En esta última, para empezar, la música a cargo de Henry Mancini, le da una belleza excepcional que se graba en nuestra memoria. Luego la historia misma o la trama tan dramática, en plena Segunda Guerra Mundial, donde se combinan felicidad con sufrimiento, impotencia y dolor, amor y desengaño; para culminar en comprensión por las trampas del destino; nos deja un sabor de satisfacción y maestría literaria.

Pero obvio que las actuaciones magistrales de Marcelo y Sophia, nos dejan boquiabiertos incapaces de continuar aferrados a la butaca sobreviviendo a los sentimientos de los protagonistas, esperando ya un final como sea, que desafortunadamente no podrá ser feliz.

Los paisajes esplendorosos de Italia a Rusia y viceversa son incomparables y claro no pueden faltar los campos de girasoles; en fin, todo ello con la fotografía de Giuseppe Rotunno, quien fue muy longevo (98 años de edad) aparte de genio de la lente; trabajó en varias películas con Federico Fellini, pero su máximo logro fue con Bob Fosse en la película “All That Jazz”, nominado al Oscar por su fotografía.

El guión de “Los Girasoles de Rusia” encabezado por Tonino Guerra, le da el tiempo y el espacio para el lucimiento de los intérpretes en su máxima expresión. No me canso de verla de vez en cuando, amables lectores.