
Agencias.-Un estudio publicado en el American Journal of Gastroenterology y realizado por investigadores chinos en Wuhan, ciudad donde se originó la pandemia de coronavirus COVID-19, muestra que podría haber más síntomas relacionados con la nueva enfermedad.
En el texto se refirió que el estudio se realizó a 204 pacientes contagiados del virus, de los cuales 99 (48,5%) fueron al hospital con problemas digestivos como su principal dolencia.
Las afecciones sufridas por esas personas eran, principalmente, pérdida de apetito (83%), diarrea (29%), vómitos (0,8%) y dolor abdominal (0,4%).
Los pacientes experimentaron problemas respiratorios como una tos seca persistente o problemas para respirar sumados a su susceptibilidad digestiva.
#WFP ha creado un mapa interactivo con información actualizada sobre las restricciones de viaje en todo el mundo. #COVID19 #Coronavirus
Enlace al mapa ? https://t.co/J9Jh4uEfBX
Versión móvil ? https://t.co/vh8i5LeMae pic.twitter.com/MEg2pVRJ0x— WFP Español (@WFP_es) March 16, 2020
De las 204 personas analizadas, todas positivas en la prueba de COVID-19 entre el 18 de enero y el 28 de febrero, 107 son hombres y 94 mujeres con una edad promedio de 55 años.
“De los 105 pacientes sin síntomas digestivos, 85 se presentaron solo con síntomas respiratorios y 20 no tenían síntomas respiratorios ni digestivos como su principal queja”, detallaron los especialistas.
Un hecho alarmante que fue descubierto gracias a las indagaciones es que los problemas digestivos empeoraron la gravedad de quienes los padecían. En ese sentido, los pacientes que sólo tenían afectaciones respiratorias tenían más probabilidades de curarse y ser dados de alta.
“Encontramos que los síntomas digestivos son una queja común en los pacientes con COVID-19 (…) Comparados con los pacientes sin síntomas digestivos, aquellos que presentan síntomas digestivos tienen un tiempo más largo desde el inicio hasta el ingreso y un peor pronóstico”, se advirtió en la publicación.
Con información de Infobae