Estrategia CONFIA logra disminuir delitos de alto impacto en Guanajuato

Durante abril se logró frenar una racha de cinco años en homicidios dolosos

La estrategia CONFIA en materia de seguridad, ha dado resultados en favor de la ciudadanía. Foto: Cortesía

Guanajuato, Gto., 2 de mayo de 2025.- Durante abril la Secretaría de Seguridad y Paz realizó 566 mil 524 aseguramientos gracias a la estrategia de seguridad de la Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA) que ha reforzado la seguridad en el estado con operativos estratégicos conjuntos con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno Federal, la Fiscalía General del Estado (FGE), policías municipales y el Centro Nacional de Inteligencia.

Estos resultados contribuyeron a que abril se convirtiera en el mes con menos homicidios dolosos en los últimos cinco años. Fueron 181, la cifra mensual absoluta más baja de acuerdo con datos preliminares de la Mesa de Seguridad Nacional; asimismo, el promedio mensual diario de homicidios dolosos es de 6.03, también el más bajo en los últimos 5 años.

Considerando el promedio mensual diario de homicidios del mes de septiembre del 2024 y comparándolo con el promedio mensual diario al 30 de abril de 2025 se tiene una disminución de 35.9 por ciento.

En colaboración con instituciones de procuración de justicia estatales y federales se cumplimentaron 9 órdenes de aprehensión emitidas por jueces para personas vinculadas a proceso penal, y 50 mandamientos ministeriales, ejecutados por disposición del Ministerio Público en fases de investigación. Asimismo, se concretaron 278 puestas a disposición derivadas de detenciones en flagrancia o cumplimiento de mandatos legales. En total, 200 personas fueron detenidas por su probable participación en hechos delictivos.

El Escuadrón Antiextorsión atendió 424 reportes ciudadanos a través de distintas vías, incluyendo el número especializado 800 TE CUIDO (800 832 8436). Solo uno de estos casos derivó en un intento de secuestro virtual. La atención integral y oportuna evitó una pérdida de alrededor de 2 millones de pesos para la ciudadanía.

Desde su creación el Escuadrón Antiextorsión ha impedido que la delincuencia obtenga más de 23 millones de pesos, que habrían afectado directamente a familias, comercios o personas víctimas de llamadas fraudulentas o intentos de extorsión.

Del total de aseguramientos fueron 30 mil 848 dosis de supuestas drogas, de las cuales 16 mil 405 fueron de supuesta marihuana; 13 mil 312 de supuesto cristal, mil 004 de supuesta piedra base, 93 de supuesta cocaína y 17 plantas de marihuana, con un valor estimado en el mercado negro superior a 6.5 millones de pesos.

También se aseguraron 17 armas cortas, 88 por ciento más que en abril de 2024, y 17 armas largas, 240 por ciento más que en el mismo mes del año anterior. Además, se retiraron de las calles 34 piezas de equipo táctico, utilizadas por grupos criminales para simular autoridad o ejercer violencia.

En el combate al robo y tráfico de bienes se recuperaron 58 motocicletas, 41 vehículos, 30 tractocamiones, 34 cajas secas o remolques, y 7 millones 494 mil pesos en mercancía recuperada con reporte de robo o transportadas de forma ilegal. Asimismo, continúa el combate a la adulteración de productos alimenticios, con el aseguramiento de 66 mil litros de leche presuntamente alterada, protegiendo así la salud de la población. Además, se rescataron 173 aves silvestres que eran comercializadas de forma ilegal.

En este esfuerzo integral, la Subsecretaría de Prevención ha sido clave para fortalecer el tejido social desde lo cotidiano: realizó 850 actividades preventivas, con la participación de más de 87 mil personas en acciones culturales, deportivas, formativas, de consulta y convivencia ciudadana. Estas actividades no solo acercan a las instituciones a la comunidad, sino que construyen entornos de paz, generan confianza, promueven oportunidades y previenen que niñas, niños, jóvenes y familias sean captadas por entornos violentos.

La seguridad avanza cuando las instituciones se fortalecen, cuando se profesionaliza la labor policial y se actúa con inteligencia, prevención y coordinación. Esta visión es eje de la estrategia integral impulsada desde el inicio de la actual administración, que incluyó fortalecer las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), crear la Subsecretaría de Inteligencia Operacional, del Centro Estatal de Inteligencia, y un nuevo modelo de regionalización operativa, entre otras acciones que han sentado las bases de una nueva etapa en la seguridad pública.

La Secretaría de Seguridad y Paz agradece la participación ciudadana, que a través de sus reportes al 089, aporta información clave para localizar personas, asegurar bienes, la contención de delitos y la protección de vidas.

Con hechos, estrategia, cercanía y unidad la seguridad se construye todos los días. Si tienes información que contribuya a preservar la paz en Guanajuato realiza tu denuncia de manera anónima al 089.